Tiene una característica única: Este billete de $1.000 puede llegar a costar $200.000

El diseño original de este ejemplar antiguo se vio alterado por una falla en la impresión del pliego.

Numismática. Coleccionista reveló la particularidad de esta pieza. Créditos: Diario de Valdivia/IG @erro_coins_chile.

En nuestro país existen personas que se dedican a la numismática, el arte de coleccionar monedas y/o billetes que tengan alguna particularidad única digna de admirar. En muchos casos, los amantes de este estudio pueden pagar elevadas sumas de dinero por pieza.

Tal es el caso de un coleccionista chileno que pagó $200.000 por un billete de $1.000, el que se caracteriza por tener un error de impresión en el reverso.

Este billete de $1.000 puede llegar a costar $200.000. 
Créditos: IG @error_coins_chile.
Numismática.Este billete de $1.000 puede llegar a costar $200.000. Créditos: IG @error_coins_chile.

“Es hermoso...”

Uno de los apasionados por la numismática es @error_coins_chile, quien suele compartir en su cuenta de Instagram sus últimas adquisiciones. Cabe señalar, que esta vez no fue la excepción, ya que describió al billete antiguo de $1.000 que compró, y que posee una extraña particularidad.

¿Cuál era el detalle que este billete tenía?, como pueden ver, le faltaba una gran parte de su impresión", comenzó diciendo en el video.

A su vez, explicó que los billetes se imprimen en un pliego que alcanza para 40 ejemplares, pero el proceso de impresión de los antiguos, constaba de dos etapas, instancia en la que ocurrió el error.

“Lo primero que se hacía era imprimir el fondo y en el caso de este billete, en el pliego en que estuvo, se dobló, y luego venía la segunda capa de impresión. Pero al momento de desplegarlo, una gran parte del diseño no se imprimió”, precisó.

“En el caso de este billetito, el anverso está totalmente normal, pero en el reverso es que tiene el error de que le falta impresión. Un billete como estos son sumamente raros y son pocos los que salen a circulación”, cerró.