
El lavado de loza es una de las tareas más cotidianas de la limpieza del hogar, y que se hace casi de forma automática a través del remojo, el uso de lavaloza y el enjuague.
Pero ¿Es esta la forma correcta de hacerlo? Aunque no lo creas, de acuerdo a la ingeniera en alimentos, Cami Paz, no lo es; ya que, para asegurarse que tus utensilios de cocina queden impecables, es necesario incorporar un par de pasos más.
“Mucho de lo que lavamos queda con una película de grasa invisible; y no es solo lavar, es cómo lo haces. Imagina que lavar la loza es como una receta con cuatro ingredientes clave: química, el detergente, temperatura, agua caliente, tiempo para dejar actuar y mecánica, frotar“, explicó la también influencer en un video que publicó recientemente en Instagram. “Es el famoso círculo de limpieza de cine, si uno falla, los otros tienen que trabajar más”.
Lee tambiénNi bicarbonato ni vinagre: Tres trucos caseros para blanquear el interior de tus tazasEl lavalozas: Clave para dejar tus platos y vasos impecables
En ese sentido, la ingeniera en alimentos aseguró que, para que la loza quede limpia, es clave tener en casa un lavalozas con función antigrasa de calidad para utilizar en cada ciclo de lavado.
“Lo que realmente quita la grasa son los surfactantes de un buen lavaloza. Tu señal de limpieza no es la espuma, es que la superficie quede suave, sin película grasa. Importante es un remojo rápido. Es llenar de agua caliente, más unas gotas de detergente y dejar ahí lo más grasoso durante dos o tres minutos. Eso ya te libera la mitad del trabajo", aconsejó la experta.

Pasos para lavar la loza correctamente según los expertos
Adicionalmente, la influencer Cami Paz asegura que la forma correcta de lavar la loza se divide en seis pasos fundamentales, que hay que repetir en cada ciclo:
- Retira los restos sólidos.
- Si algo está muy graso, remójalo.
- Parte con vasos y tazas.
- Sigue con platos y cubiertos.
- Termina con ollas y sartenes.
- Enjuaga todo y deja escurrir al aire libre.
En esa misma línea también, la ingeniera en alimentos recomienda renovar la esponja para platos idealmente cada una semana.
“Si ya está gastada o huele mal, debes cambiarla, porque sí, acumulan millones de bacterias”, explicó en el registro.







