Marcelo Bielsa

es uno de los técnico más destacados del planeta.

PUBLICIDAD

Su fútbol y filosofía captan muchas miradas y muchos entrenadores siguen sus pasos

, tratando de darle un status distinto a sus equipos. La mayoría de los técnicos jóvenes tratan de aplicar sus conceptos, pero solo algunos logran ejecutarlos de manera tal que los resultados sean positivos.

PUBLICIDAD

Leonardo Pipino

es un técnico argentino que llegó muy joven a Panamá a buscar una oportunidad en el mundo del fútbol.

PUBLICIDAD

En poco tiempo se transformó en un revolucionario trabajando con las series menores

, donde ha conseguido muy buenos réditos. -

PUBLICIDAD

¿Cómo se da tu llegada a Panamá? 

Vine joven,  se dio por un tema personal y me quedé. Era jugador en México y cuando vine a Panamá me retiré, empecé a estudiar y saqué la licenciatura en educación física, después el curso de entrenador. Después completé toda la carrera y empecé trabajando con chicos, juveniles primero y después con futbolistas de Primera División. -

PUBLICIDAD

-¿Cómo te ha ido en tu carrera como DT?

He tenido buenos resultados. Lo más importante fue la clasificación al Mundial Juvenil de Nueva Zelanda en 2015. Clasificamos sin recibir ningún gol y ganando todos los partidos. Perdimos solo en la final ante el México, de Hirving Lozano. También tuvimos un muy buen Panamericano de Canadá 2015, llegando a semifinal por primera vez en la historia de acá. Esos hitos fueron importantes en los años que llevo acá.

-¿Sigues a algún técnico en particular? 

PUBLICIDAD

Para mí, el técnico número uno es Marcelo Bielsa. Sigo puntualmente algunos entrenadores como Bielsa y Guardiola. Indistintamente de donde dirijan. Cuando Marcelo estuvo en Chile lo seguí, cuando estuvo en Francia igual, ahora lo sigo en Inglaterra. Lo mismo me pasa con Guardiola, pero miro otros entrenadores como Berizzo, Sampaoli, Thomas Tuchel; que son entrenadores con los cuales uno aprende muchísimo.

- ¿Conoces algo de la Liga chilena?

Miro bastante los partidos de la Liga Chilena, acá tenemos la posibilidad de ver el Canal del Fútbol. Entonces normalmente uno en la semana mira un par de partidos. Últimamente estuve mirando mucho al Everton de Javier Torrentes. También miré mucho el Colo Colo de Pablo Guede. Pero miro el fútbol chileno en general, muchos técnicos vienen de la misma escuela de Bielsa y por eso lo sigo.

PUBLICIDAD

- ¿Te atrae el fútbol chileno?

La liga Chilena siempre es atractiva para demostrar y validar los métodos. También mostrar que se pueden hacer cosas interesantes fuera de Chile, como Claudio Borghi con Colo Colo en 2006 o Sampaoli en 2011 con la 'U'.

- ¿Si te llaman, como lo tomarías?

Sería un honor para mí poder trabajar en Chile, sería muy interesante. En la Copa Libertadores no les ha ido bien, pero la Liga Chilena como tal es competitiva. Hay que cuestionarse qué le falta para ser mejores en lo internacional. A veces puede ser un tema de fondo del fútbol formativo, el proceso que llevan los jugadores, cómo llegan a Primera. Eso es un problema que uno puede identificar desde fuera.

- ¿Es un plus que tengas experiencia en series menores?

El hecho de que uno tenga tanta experiencia en series menores, y allá se tenga que cumplir con la regla del Sub 20, claro que es un valor agregado. Siempre que he estado en un equipo de Primera, la mayoría de los jugadores son juveniles. Este año en el equipo que trabajo como coordinador debutaron seis jugadores jóvenes. Le está costando bastante el recambio, a juzgar por los resultados en la Selección, y es muy posible que el proceso, la formación de futbolistas, no sea el adecuado. Habría que revisar el método, para ver por qué los jugadores no están llegando bien formados al primer equipo y sean aportes para la selección. El proceso lógico sería subir al primer equipo, destacarte, ganarte un lugar, ir afuera y después llegar a la selección.

Los panameños en Chile

- En Chile, Gabriel Torres la está rompiendo con sus goles, pero a Armando Cooper no le fue bien ¿A qué se debe?

Probablemente el inconveniente que tuvo Armando Cooper es que venía de la MLS, que no es una liga tan competitiva. Pasar de la MLS a la 'U', que es un grande de América, lleva un tiempo mayor de adaptación y de paciencia. A veces el jugador quiere demostrar la capacidad que tiene y los equipos grandes no tienen esa paciencia. 'Gabi' viene de Suiza, el fútbol europeo es de otra categoría. Si vemos el desempeño de la Selección Suiza en los Mundiales es muy bueno, dentro de las capacidades que ellos tienen. El hecho de que a Torres le haya ido mucho mejor tiene que ver con que llegó de Europa. La competencia en el fútbol es vital.

- ¿Para qué está Torres?

'Gabi' ha demostrado que tiene experiencia y calidad. Ha jugado Copa Libertadores con Zamora, partidos de eliminatorias, partidos de Copa de Oro, Mundial, Europa, etc. Está para jugar en un grande de Chile.

- ¿Le abre las puertas a otros panameños? 

El jugador panameño tiene buenas cualidades y el hecho de que un compatriota vaya a un lugar y lo haga bien le abre las puertas al resto. La gran campaña que está teniendo Gabriel, seguramente abra las puertas para que algunos equipos de Chile se pregunten qué pasa en Panamá, y cuando se ponen a ver que fuimos al último Mundial, que llevamos seis clasificaciones a Mundiales juveniles, que tenemos jugadores en muchos lugares, se hace interesante mirar el mercado. Además, es atractivo por la calidad costo de los futbolistas.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña