Colo Colo sigue en la búsqueda del sucesor de Mario Salas, y mientras los candidatos siguen llegando dentro de la directiva. Mientras, el fútbol sigue detenido debido a la pandemia del Coronavirus, hay quienes analizan lo que es trabajar con un club tan reconocido a nivel sudamericano.

  • Te podría interesar: Fuerte alza de contagiados: Chile llega a los 537 casos positivos de Coronavirus

Uno que tuvo experiencia sentado en la banca alba fue Héctor Tapia, quien estuvo en dos periodos distintos, entre el 2013 y 2015, donde obtuvo uno de los títulos del club, además del 2018, donde protagonizó una remontada del equipo en Copa Libertadores.

En conversación con Encancha, el técnico confidenció lo que es trabajar en la banca de un equipo tan exigente como es Colo Colo.

¿Cómo han sido estos días tras el brote de Coronavirus?

“Estoy en casa, junto a la familia, estando atento a las recomendaciones que ha dado el gobierno, tratando de preocuparnos de nuestros asuntos personales, y combatir este virus entre todos”.

¿Cómo resumirías tu carrera como entrenador?

“Viví unos años maravillosos trabajando en el fútbol joven de Colo Colo, aprendí mucho de distintas situaciones. Pude trabajar con jóvenes de 15 años y terminar con la filial, en el cual aprendí mucho, de los jugadores, de la relación con mis pares, de aprender gente de mucha experiencia.  Fue vital para hacerme cargo del primer equipo. No puedo dejar de mencionar lo que fue mi paso como ayudante técnico de Gustavo Benítez. Después vino Colo Colo, Everton, ir a Perú. Tuve logros deportivos, como salir campeón con los albos, ir a Copa Libertadores, ascender con Everton. Estoy contento, satisfecho porque he llevado mi carrera de esa forma, tratando de esperar y tomar lo que más me parecía y eso me ha llevado a estar en estos clubes.

¿Te gustaría volver a dirigir?

Tengo ganas de volver a dirigir. Uno echa de menos la cancha, la relación con los jugadores y la competencia. Estamos a la espera, viendo mucho fútbol para estar actualizado. Ahora, está todo parado por una cuestión más urgente como es esta pandemia, pero cuando pase veremos las situaciones que se presenten.

¿Que diferencia tuvo la segunda parte en Colo Colo en 2018 con respecto a la primera?

La principal diferencia entre un periodo y el otro, creo que fue tomar un equipo hecho y que estaba diseñado de una forma, Tomamos el equipo en un momento de crisis, estaban bajos en la tabla de posiciones y en la Copa Libertadores llevaban un punto en tres partidos, teníamos que dar vuelta la llave, lo que logramos. De pronto fuimos criticados por la campaña que se hizo, en un momento que estábamos disputando el torneo local y Libertadores. No teníamos un equipo para competir en estas dos competencias, y más al nivel en que se llegó a una de ellas. Terminamos con desgaste, comparado a otros equipos del continente, por lo que la crítica fue un poco injusta, pero a uno le queda el trabajo realizado.

¿Volvería a dirigir a su club si lo volvieran a llamar ya sea ahora o en el futuro?

Es fundamental conocer los grupos, yo a ese grupo lo conocía muy bien porque llevaba tiempo en el club, y uno tiene que dirigirlos de una forma que el grupo requiere. Es un club complicado, con mucha exposición, con jugadores reconocidos, tienes que darle tu impronta, no es fácil sin duda, pero ahí está el manejo que tiene que tener uno para obtener resultados y para eso se requiere una buena conducción y conocer al club en sí, cono todo lo que incluye.

¿Volvería a dirigir a Colo Colo si lo volvieran a llamar ya sea ahora o en el futuro?

Yo nací en ese club, pasé por todas las divisiones. Creo que me siento bien cuando estoy en Colo Colo, conozco a mucha gente dentro, desde los jugadores a los funcionarios, y si se da la posibilidad de volver uno siempre tendrá el gusto de hacerlo. Veremos que es lo que nos lleva el futuro.

¿Tuvo algún problema en ese camarín que pudo haber afectado en su salida o en el mismo rendimiento?

No tuve problemas, solamente situaciones normales que pasan en todos los clubes, el problema mayor fue que teníamos muchos lesionados y suspendidos, llegábamos a jugar sin haber podido prepararlo del todo. Tienes a 11 contentos, el resto no porque quiere jugar y ahí debes tener manejo para tenerlos motivados. Me tocó dirigir a un grupo deportivo muy bueno.

¿Por que cree que a Mario Salas no le fue bien en Colo Colo, pese a sus expectativas iniciales?

No acostumbro analizar lo que son las campañas de mis colegas, seguramente sacará sus conclusiones y le ayudarán en su crecimiento profesional. A mí no me habría gustado que un colega diera su opinión mientras dirigía y lo mismo aplica aquí, yo a Mario lo respeto y espero que le vaya bien en sus nuevos desafíos.

Cracks de la 'Roja' invitaron a quedarse en casa ante el coronavirus

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña