Juan Manuel Olivera: "Es imposible que hubiese jugado en Colo Colo o la UC"

A diez años de haber dejado la U, "Palote" rememora sus campañas con el cuadro azul, al que cataloga como uno de los más importantes de su carrera.

FUTBOL, UNION ESPANOLA VS. UNIVERSIDAD DE CHILE. FUTBOL, UNION ESPANOLA VS. UNIVERSIDAD DE CHILE. FINAL DE PLAY OFF, TORNEO APERTURA 2009. JUAN MANUEL OLIVERA, CELEBRA EL 1 A 0. 07/07/2009 SANTIAGO, CHILE CLAUDIO DIAZ/PHOTOSPORT. SOCCER, UNION ESPANOLA VS UNIVERSIDAD DE CHILE. FINAL MATCH, APERTURE CHAMPIONSHIP 2009. 07/07/2009. SANTIAGO, CHILE. CLAUDIO DIAZ/PHOTOSPORT.

Juan Manuel Olivera dejó una huella imborrable en los pasos (2005, 2009-2010) que tuvo vistiendo la camiseta de Universidad de Chile. En 89 partidos, anotó nada menos que 54 goles con la camiseta azul y protagonizó campañas notables como la del título del Clausura 2009 y la semifinal de Copa Libertadores al año siguiente.

  • Te podría interesar: [VIDEO] River Plate recordó este golazo de Marcelo Salas a Racing Club

El "Palote" se ganó el aprecio de la hinchada azul y pese al paso de los años (diez desde que dejó el club), el actual delantero de River Plate de Uruguay, sigue pendiente de todo lo que pasa en un club que cataloga como de los más importantes en su carrera.

Desde la cuarentena que se vive en el país oriental, Olivera habla en exclusiva con En Cancha para recordar su glorioso paso por la U y contra cómo vivió la traumática campaña del año pasado y hablar del aporte que le puede dar al equipo su amigo, Walter Montillo.

¿Cómo viviste todo lo que pasó el año pasado? La U estuvo muy cerca de descender y si no es porque el torneo finalizó antes por el estallido social, quizás pudo ocurrir una debacle.

“Obviamente que como hincha y por el cariño que le tengo a la U, me dio mucha pena la situación por la cual tuvo que pasar en el torneo pasado. No es algo que se merezca el club, pero muy de vez en cuando, en el fútbol pasan estas cosas”.

Hoy está de vuelta Walter Montillo y ha sido un muy buen aporte. ¿Qué te parece su regreso y cómo crees que va a ayudar en el camarín?

“Por supuesto que Walter va a poder ayudar al equipo. Es un jugador con una categoría bárbara que ya lo ha demostrado en muchos clubes y ligas donde ha estado. Seguramente él está muy feliz, porque volver a la U era algo que él deseaba mucho”.

¿Mantienes contacto con alguien de tu época en el club? De aquellos años se mantiene Matías Rodríguez y el mismo Walter.

“Con Walter mantengo un contacto muy fluido, hay un gran cariño por su familia, así que charlamos muy seguido. Nos vemos cada vez que podemos. Con Matías también tengo la posibilidad de hablar cada cierto tiempo, no tan seguido como con Walter, pero nos mandamos mensajes para saber cómo estamos, cómo están yendo las cosas y cómo están las familias”.

Junto a Mauricio Victorino y Walter Montillo, Olivera fue pilar en la Copa Libertadores del 2010.[/caption]

¿Qué significó Universidad de Chile en tu carrera?

“Muchísimo. En lo deportivo fue un gran salto, fue llegar a un club donde me sentí muy cómodo y pude demostrar mucho de mi categoría como jugador. Además, sirvió para mostrarme a nivel mundial, por lo tanto, estoy muy agradecido”.

¿Tuviste alguna vez la posibilidad de retornar?

“No, no tuve la posibilidad de regresar concretamente. Nunca se dio un interés serio y firme de poder volver al club”.

¿Qué les faltó para haber ganado esa Copa Libertadores del 2010?

“Sin duda, que no haber podido jugar un gran partido como ameritaba la vuelta ante Chivas, de local. Fue una serie muy pareja, quizás no estuvimos a la altura y ellos capitalizaron algunos errores que tuvimos”.

Mucho se compara al equipo que ustedes armaron el 2010 y el de Sampaoli. ¿Te hubiera gustado estar en aquel plantel que ganó la Copa Sudamericana?

“Creo que no vale la pena comparar, porque todos los equipos son distintos. Cada uno tiene sus virtudes y defectos. Obviamente que me hubiera gustado en ese plantel, cómo no. Pero ya mi carrera seguía otros rumbos en esos momentos y no me arrepiento de ninguna de las decisiones que he tomado”.

¿Cuál es el gol que más recuerdas jugando por la U?

“Sin lugar a dudas que el que más recuerdo es aquel contra Unión Española en Santa Laura (final del 2009). Esa palomita va a quedar grabada en mis mejores momentos”.

Si alguna vez te ofrecieran ir a Colo Colo o la UC. ¿Lo pensarías?

“No, no creo que hubiese podido jugar en ninguno de esos dos cuadros, por respeto y cariño que la gente de la U me brindó. Es algo imposible”.

¿Algún mensaje para la hinchada de la U que tanto cariño te tiene?

“Mandarles un abrazo grande y decirles que, como siempre, estoy muy agradecido por el cariño que me han dado y por cómo reciben cada vez que he vuelto a Chile. Les deseo lo mejor siempre y ojalá que logren todos los títulos que la hinchada se merece”.

La vigencia de Juan Manuel Olivera y el problema del Covid-19

Juan, ¿Cuál es la receta para mantenerse activo a los 38 años y seguir siendo un jugador importante, ahora en River?

“No tengo ninguna, simplemente trato de estar muy bien entrenado, porque en lo físico todos los jóvenes corren con mucha ventaja, así que uno tiene que estar bien preparado y saber ocupar el papel que le da el cuerpo técnico y el plantel para, desde ahí, ser productivo para el equipo”.

¿Cuál es el plazo que te pones? ¿Hasta cuándo se prolonga tu carrera?

“Por el momento, no me pongo plazo de estar activo. Mientras me sienta cómodo, feliz y pueda ser útil dentro de la cancha, creo que voy a seguir jugando. Ni hablar mientras sigan apareciendo cuadros que estén interesados. Por ahora, no he pensado en terminar”.

Con 38 años, Juan Manuel Olivera sigue vigente, jugando por River Plate de Uruguay.[/caption]

¿Cómo estás llevando la situación a causa del coronavirus? ¿Muy difícil pasar todo este tiempo sin poder pisar una cancha?

“Se hace difícil, pero gracias a Dios uno tiene las condiciones para poder llevar a cabo una cuarentena junto a la familia y tratar de estar protegidos, que es lo más importante en estos momentos, por sobre todas las cosas”.

A nivel mundial se ha hablado de la posibilidad de que los clubes comiencen a recortar el salario de los jugadores. ¿Cuál es tu postura frente a esto?

“Yo creo que es algo que va a depender de cada club y cada liga. Hoy me parece muy prematuro poder hablar porque, obviamente, que aún no tenemos las dimensiones de cómo va a afectar a la economía mundial todo esto, es algo que está en pleno proceso. Es una situación que aún no tiene fecha de término, entonces eso hace que se especule con un montón de cosas”.

Walter Montillo compartió un sesión de entrenamiento en vivo con sus seguidores