Jorge "Lulo" Socías fue uno de los referentes de Universidad de Chile en los años setenta. Por cosas del destino, como jugador, jamás pudo coronarse campeón del torneo local, siendo parte de la histórica sequía de títulos durante 25 años. Sin embargo, en el 94, ya como entrenador, logró reivindicarse con un plantel plagado de estrellas, donde destacó un joven José Marcelo Salas Melinao.
- Te podría interesar: Matías Rodríguez: "Si Johnny Herrera se tiene que retirar en un club, tiene que ser la 'U'"
En conversación con En Cancha, "Lulo" reveló importantes detalles del torneo nacional del año 80, uno que pudo cambiar la historia de 25 años de sequía de títulos de la U que tanto marcó su historia: "Como jugador desgraciadamente, nunca pude darle un título a Universidad de Chile. Dimos algunos en Copa Chile, participaciones en Copa Libertadores, estuvimos en el 80 a las puertas de ser campeón. Veníamos muy bien pero al final pasó algo raro. Teníamos mucha ventaja pero en los últimos partidos los cobros arbitrales nos privaron en esa oportunidad de haberle dado una estrella más al club".
Ante ello, Socías narró en qué encuentros la U vio mermada su opción al título aquel año, en donde lucharon palmo a palmo hasta la última fecha con Cobreloa: "Jugamos tres partidos en donde hubo, salvajemente, equivocaciones arbitrales. Uno con Lota Schwager en Santa Laura, otro con Magallanes, y para terminarla con Lota allá en el sur. El famoso y conocido penal de Marín (Enrique Marín, árbitro de aquel encuentro). Claramente no fueron penales. Y con Magallanes, cuando el arquero Carballo estaba nocaut en el suelo el partido siguió jugándose y nos marcaron el gol. Ahora, si eso no es error o una acción de buena o mala fe, no lo sé", recordó.
Luego de poner fin a su carrera como jugador, "Lulo" llegó como ayudante técnico de Arturo Salah al club de sus amores, donde consiguió el histórico bicampeonato del 94 y el 95: "Gracias a Dios, la vida me permite volver a la "U" como ayudante de Arturo (Salah) y al poco tiempo me hago cargo del primer equipo y llevarlo después de 25 años a retomar la senda de obtener campeonatos, cosa que es muy difícil en un club como Universidad de Chile"
Socías añadió: "Que esté 25 años sin obtener un título, eso es casi imposible. Tuve la fortuna de ser yo la persona que estaba a cargo de la dirección técnica y poder obtener un título, fue, para los que lo vivieron, uno de los hitos más importantes en la historia de la 'U'".
"Lulo" comentó también la satisfacción de haberse reivindicado con los títulos: "Después, culminar el año 95, con el segundo bicampeonato de la Universidad de Chile hasta ese momento, fue, gracias a Dios un logro cumplido. Devolverle la estrella que no les pude dar como jugador".
Ese fue el logro más importante de mi carrera como entrenador. También fui campeón con Everton en segunda división, pero con la "U", por ser un club histórico y por yo haber sido parte de su historia, claramente me quedo con eso".
"Yo tuve a Marcelo en las divisiones inferiores. Él ya después subió al primer equipo y logré tomarlo en su segundo año como jugador" Ante la pregunta de si fue Salas el jugador más destacado a quien dirigió, confeso que: "Sí, puede ser. He tenido grandes jugadores. He tenido a David Pizarro, tuve a Alexis Sánchez, también tuve el debut de Aránguiz. Pero Marcelo, por su trayectoria, es sin dudas uno de los jugadores más destacados que he tenido".
Pese a que Jorge Socías enfatizó en que sus logros como entrenador fueron lo más destacado en cuanto a triunfos, reveló que, de forma personal, sus satisfacciones más grandes las vivió como jugador de los azules: "A nivel de éxito como entrenador. Haber estado dos años y haber conseguido un bicampeonato, es algo muy difícil de lograr. Ahora, por historia, como felicidad, el haber sido jugador durante doce temporadas y ser símbolo de la década del 70 en un club como Universidad de Chile, no es poca cosa".
Para el cierre, "Lulo" envió un cariñoso mensaje a la gente de la "U" en su aniversario 93: "Un saludo afectuoso a toda la gente que ayudó a engrandecer este club, que ayudó a ser lo que es, especialmente a la gente de antes, los de ahora, todos los jugadores, dirigentes y a toda esa gente que se sacrificó, y aportó para llevar a este club a su nonagésimo tercer aniversario, que no es poco. Han habido momentos bastante gloriosos, otros penosos, pero en general la historia de la "U" ha sido mucho más exitosa que con desazones".