
Víctor Tornería, presidente de Deportes Concepción, se refirió a la situación de la Segunda División Profesional, categoría que sigue pausada y que no ha sido reprogramada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) en medio de la pandemia.
- Te puede interesar: Presidentes de clubes adelantan cómo será el regreso del fútbol chileno
En conversación con En Cancha, el timonel del 'León de Collao' indicó las acciones que están llevando adelante los 12 equipos de la última división profesional del fútbol chileno, recordando que "ahora que está de moda la serie 'El Presidente', esta división la propuso Sergio Jadue al Consejo de Presidentes, que en pleno aprobó".
Sobre la reanudación de la actividad para el 31 de julio, Tornería señaló que en la Segunda División no hay novedades al respecto.
“Hasta el momento nada. Tenemos la información que Primera A y Primera B tienen esa fecha. Nosotros hemos seguido todos los protocolos que la ANFP nos ha enviado. Nos mantenemos como Deportes Concepción con los jugadores en sus casas a través de teletrabajo entrenando, recibiendo su sueldo cada mes”, expuso el mandamás del cuadro 'lila'.
- ¿Para cuándo podrían tener una respuesta por parte de la ANFP?
“Esperemos que en el próximo Consejo de Presidentes se toque el tema de la Segunda División Profesional".
- ¿Pusieron plazos?
“Nosotros tenemos fecha para el 30 de junio que nos propusimos para tener una respuesta por parte de la ANFP para empezar a saber qué es lo que viene. Varios equipos estamos desde hace tres meses pagando sueldos sin tener ingresos. Si seguimos pensando en un cuarto, quinto mes así, lo vemos bastante difícil seguir. Así que esperamos con serenidad a la ANFP, que este directorio de transición tome algunas decisiones y nos dé luces respecto al futuro de la división”.
- ¿Esta fecha es una especie de ultimátum?
"De la misma forma que la ANFP pone una fecha, nosotros también ponemos fecha haciendo cálculos, la idea es ir poniéndonos plazos para trabajar, esto no es un ultimátum".
- ¿Y cómo está la situación financiera de los clubes?
"Nosotros este año hemos recibido seis millones de la ANFP y los equipos de Primera A y Primera B recibieron 24 millones, más los 88 millones que recibieron los equipos de la B por el Canal del Fútbol y los 128 millones que recibieron los de Primera A. Y no nos olvidemos de los 3 millones de dólares que recibieron a finales de 2019 los equipos por la venta del CDF".
- ¿Entonces durante este año solo han recibido seis millones de pesos?
"Exactamente y no de la ANFP, sino que de la Conmebol".
- Aún así en la Segunda División solo dos clubes se han acogido a la Ley de Protección al Empleo.
"Fernández Vial por ejemplo es un equipo que está pagando sus sueldos completos, nosotros en nuestra gestión también hemos hecho lo nuestro, Iberia también. Nosotros vemos que varios equipos están haciendo los esfuerzos por responder. 18 equipos han mandado a sus jugadores y trabajadores al Seguro de Cesantía, de los cuales 16 son de Primera A y Primera B. Ante esa situación, que en la Segunda División podamos mantener pagando sueldos completos o en el caso nuestro con una pequeña rebaja, es insostenible por cuatro o cinco meses".
- ¿Han podido hablar con los candidatos a la presidencia de la ANFP?
Nosotros como clubes profesionales estamos haciendo las gestiones, tuvimos contacto con Pablo Milad para comentarle la situación de la división y esperamos en los próximos días tener también una videoconferencia con el otro candidato a la presidencia de la ANFP (Lorenzo Antillo)”.
- ¿Este contacto es para hacerles algunas exigencias?
“Es ponerlos al día de la situación. Es simplemente informar a los futuros candidatos de la ANFP que hay 12 equipos en la división y que si trabajamos juntos, que si invertimos en la división puede ser atractiva, puede ser una liga promotora de jugadores para la Primera B, ya que es Sub 25. Para qué hablar este año de los partidos con Fernández Vial, Iberia, con Linares. Hay varios equipos que son de hartos años en la división y puede ser el inicio. No digo que de un año para otro esto se va a transformar en la panacea para la televisión o para quien transmita, pero puede ser atractivo si es que todos ponemos de nuestra parte y así de una vez por todas dejamos de estar pidiendo limosnas al próximo presidente, podamos tener nuestros propios recursos”.
- ¿Y cuál fue la respuesta de Pablo Milad?
"Él mismo ha declarado en la prensa que hay que trabajar en conjunto para buscar una solución para la división. Y a través de la Federación de Fútbol podría ser uno de los caminos".
- ¿Deportes Concepción quiere impulsar un cambio para la categoría?
“Esperamos nosotros estar lo menos posible en esta división, pero al menos generar un cambio estando acá”.
- Se atrevería a decir que en la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) la organización es más inclusiva con sus los clubes que en la ANFP?
"Los sorteos en la ANFA eran transparentes, nosotros mismo metíamos las manitos en la tómbola. Incluso nosotros jugando con Rodelindo Román, con Arturo Vidal en la galería, empatamos un partido y clasificamos, dejando al Rodelindo afuera. Yo personalmente tengo una tremenda experiencia de los años que estuvimos en la ANFA".