Mauricio Pinilla: "Voy a ser de la U toda la vida, pero mi tema futbolístico terminó bastante sucio"

El delantero de Coquimbo Unido se refirió a su compleja salida de Universidad de Chile en 2018 y dio los motivos por los que no quiere volver al elenco azul.

PS_400425 PS_400425

Mauricio Pinilla

, actual delantero de

Coquimbo Unido

y exreferente de

Universidad de Chile

, volvió a cerrarle las puertas a un regreso al 'Romántico Viajero', esto tras su compleja salida del elenco azul a mediados de 2018. Y en entrevista con

En Cancha

, el experimentado artillero nacional expresó que en el cuadro 'Pirata' está viviendo

"un momento de mucha tranquilidad".

- ¿Se abre a una nueva oportunidad en la U?

"Yo

voy a ser siempre hincha de la U, toda la vida, pero mi tema futbolístico terminó bastante sucio

en el camino, fui uno de los más perjudicados. Hoy día estoy donde quiero estar y donde la gente quiere que esté. Estoy muy contento acá (Coquimbo Unido) y lo poquito que me queda de carrera lo quiero disfrutar siendo feliz. No quiero volver a revivir situaciones incómodas".

- Entonces piensa retirarse en Coquimbo Unido...

"Estoy en un momento de tranquilidad. El cariño que me ha dado la gente acá, no quita que no voy a ser hincha de la U, eso lo he sido siempre.

Lamentablemente uno se encuentra con personas en el camino que te pueden producir algún tipo de problema y por ahí no es lo ideal,

no es lo que uno esperaba y no es el ideal de como quería terminar mi carrera. Pero bueno, el fútbol es así, las dinámicas son así y hoy día me encuentro en un momento de mucha tranquilidad y no pretendo cambiar eso por otras situaciones".

- ¿Cuál es su opinión respecto a las complejas salidas que han tenido los referentes de la U en los últimos años? Además de usted están los casos de Johnny Herrera y José Rojas.

"Yo creo que ahí h

a habido personas que han puesto en lugares que no han tenido nada que hacer

, y esto produce este tipo de consecuencias. Yo hablo de mi tema personal, te integraste con dirigentes que en su momento tenían otras intenciones y otros temas personales y yo no estaba de acuerdo con mantener esa situación y lamentablemente hubo un desgaste. Yo creo que les ha pasado más o menos a todos. Hoy lo único que le deseo es todo el éxito del mundo sobretodo por sus hinchas, por la historia de la U, pero

yo me veo muy lejos de eso".

- ¿Y quiénes son los responsables de esta situación?

"Hay una cantidad de errores que han cometido

poniendo a personas que lamentablemente no es tan capacitadas para manejar cargos de ese nivel en la institución".

- ¿Qué le parece la gestión de Rodrigo Goldberg y Sergio Vargas como directores deportivos de la U?

"A mí me parece increíble que nadie en un equipo como la U, donde teniendo el 50% de los niños que quiere jugar en el club,

no hayan podido potenciar ni formar jugadores de primer nivel en los últimos años

. Son contados con una mano los jugadores que han salido formados y han sido exitosos a primer nivel. La U debería ser un equipo que forma, que vende y que saca jugadores.

Se nota que el trabajo no ha sido el óptimo".

- Entonces no cree que esa situación pueda cambiar...

"Yo creo que va a seguir siendo lo mismo, hay que hacer cambios estructurales más grandes. Cuando realmente la U y los demás equipos tomen el ejemplo de cómo trabaja Universidad Católica, yo creo que ese es un modelo a seguir, como en Italia es el Atalanta. Ahí yo creo que va a ser interesante cuando las cosas empiecen a desarrollarse de una manera mucho más profesional".

- Después de su retiro ¿Le gustaría tomar un cargo en Universidad de Chile? ¿Gerente deportivo por ejemplo?

"La verdad que hoy día la figura

del gerente deportivo no existe en Chile, hay dos o tres personas que tienen las capacidades para ejercer ese cargo

, pero al final pasa todo por el directorio, el presidente, los accionistas. No es un cargo que hoy día tenga la fuerza como lo tiene en Europa. Finalmente esas decisiones las están tomando los dirigentes y personas que muchas veces no tienen idea de fútbol".