
Everton lucha partido a partido por asegurar la clasificación a un torneo internacional para la próxima temporada, pero los últimos resultados no han sido positivos. Pese a esto, se mantienen en la zona de Copa Sudamericana y una de sus figuras está cerca de retornar a las canchas tras una grave lesión.
Se trata de Sebastián Pereira, defensor de 22 años, que conversó con En Cancha sobre el corte de ligamento colateral medial de la rodilla derecha que sufrió en la derrota ante Deportes Melipilla el pasado 14 de agosto e indicó que tiene fecha para volver a la zaga del equipo de Roberto Sensini.
Además, el formado en la cantera de Everton relevó el duro momento que vivió durante estos meses, debido a que se lesionó cuando estaba teniendo un gran rendimiento que lo tenían como uno de los goleadores del equipo. Incluso, aseguró que en un momento no tenía ganas ni de comer.
Por otro lado, Pereira le envió un mensaje a los hinchas "ruleteros" para que apoyen al equipo en este complicado momento, que los tienen hace tres partidos sin conocer de triunfos con dos derrotas y un empate.

¿Cómo va la recuperación de su lesión?
El club no subió nada y yo tenía mis redes sociales privadas, entonces nadie sabe bien lo que me pasó. En los últimos minutos del partido con Melipilla tuve una caída grave, porque caí con todo el peso en la rodilla. Me corté el ligamento colateral medial de la rodilla derecha, pero lo peor fue que tuve una desinserción del ligamento en la tibia. Entonces, me tuve que operar a la semana siguiente del partido.
¿En cuánto tiempo podrá estar de vuelta en las canchas?
Desde la operación fueron 12 semanas para poder estar de nuevo en las canchas, ese es el período que se demora el ligamento en unirse y madurar. Ahora, estoy en la semana 11, así la próxima estaría listo para volver, justamente ante Melipilla. Quizás contra la Universidad Católica.
¿Cómo ha sido este período de recuperación? Considerando que se lesionó cuando estaba teniendo un buen momento a nivel personal
Fue complicado al comienzo. El post operatorio fue difícil, pero tuve un buen apoyo de mi polola. Todos los días estuvo apoyándome en lo que necesitaba, que por lo general era el hielo para la rodilla y los medicamentos. El mayor apoyo lo tuve de ella porque tenía muy hinchada la rodilla. Psicológicamente pasé por un período que no quería comer nada, no me daba hambre. También, me pasaba todo el día viendo partidos donde había jugado, me cuestionaba cosas. Como que fue una lesión en el último minuto y justo en un buen momento, en mi mejor año para poder dar el salto a otro equipo. Por ese lado fue frustrante.
Los primeros dos meses fueron difíciles porque tenía harto dolor y tenía que hacer ejercicios repetitivos, así pasó mi recuperación. Ahora, estoy en el proceso de reintegro, que es lo más rápido antes de poder jugar. Estoy haciendo trabajo con balón, que perdí tras estar en la cama sin poder hacer nada.
¿Qué conversó con Roberto Sensini en este tiempo de recuperación?
No hablábamos mucho, me decía que no me apurara y que tenía que estar tranquilo para recuperarme bien. También, cada vez que iba pasando las fases de recuperación me preguntaba cómo estaba y me decía que ya no quedaba nada.
¿Cómo ha sido la relación con tus compañeros de defensa en este tiempo?
Todo bien, me preguntaban cómo estaba y cuánto me faltaba. Con Diego Oyarzún tuvimos varias conversaciones al principio, porque también sufrió esta lesión, así que le preguntaba algunas cosas sobre la recuperación y los tiempos. Aunque con el que tengo más afinidad es Álex Ibacache, cuando estábamos juntos me subía el ánimo, era mejor pasar la lesión cuando estaba él. Nos tirábamos la talla ahí con el kinesiólogo.
¿Pudo conversar con sus compañeros tras la derrota ante Audax Italiano?
No estuve en la charla técnica porque estaba haciendo otro tipo de trabajo. Obviamente al plantel le dio y el camarín estaba molesto, que es lo normal después de una derrota porque veníamos bien en la tabla.
Tienen un calendario complicado en esta recta final, ¿Están realizando un trabajo especial para controlar la presión por clasificar a un torneo internacional?
El equipo se ha dedicado a jugar partido a partido, porque ganas un partido y te metes arriba o pierdes y los de abajo ganan. Así que está toda la tabla muy apretada, los partidos seguidos a veces te pueden afectar en las cargas físicas. De repente, uno ataca y ataca, pero no llegan los goles, contra La Calera también no pasó. Pero el equipo tiene la oportunidad de levantarse en tres días, lo positivo de tener tantos partidos en poco tiempo.
¿Cree que los equipos se relajaron respecto a la pandemia? Teniendo en cuenta los casos de Covid que han habido en Colo Colo, Antofagasta y Palestino
Uno no sabe cuándo te vas a contagiar, por ponerme en el caso de los equipos que me mencionaste. Uno puede ir a comprar al supermercado, te contagias y después se lo traspasas al resto. Son cosas que pueden pasar, está dentro de las posibilidades. Es lamentable porque puede perjudicar a los equipos y jugadores que tienen familia, es un tema delicado.
¿Han tenido alguna reunión para intensificar los protocolos sanitarios para evitar un brote en Everton?
El área médica nos ha insistido en ser bien rigurosos en ese sentido, más después de los casos que han presentado algunos equipos. Aquí en el club se han llevado bien las cosas, pero si llega a haber un contagiado, no será culpa del área médica ni del jugador. Son cosas fortuitas que uno no puede manejar, uno también es persona y puede salir a pasear.
Si te la tienes que jugar, ¿Everton clasifica a un torneo internacional?
Sí, de todas maneras.
¿Algún mensaje para los hinchas?
Tienen que apoyar al equipo no más, no siempre se darán los resultados y no jugaremos de la forma que esperan. Hay que apoyar a los jugadores, porque siempre tratamos de dar lo mejor. Uno nunca quiere errar un pase. Cuando no te salen las cosas, el apoyo es fundamental para salir de eso. Como dicen, los hinchas son el jugador número 12.