
Fernández Vial es uno de los animadores del Campeonato Nacional Femenino 2022. No es sorpresa, pues desde hace ya un tiempo que el "Almirante" viene tomándose muy en serio su rama femenina y, luego de un 2021 en que asomaron como revelación, este ha sido el año de confirmación.
De no ocurrir un desbarajuste de última hora, las vialinas estarán en Playoffs y eso mucho tiene que ver con factores concretos: el trabajo continuo y sustancioso del cuerpo técnico que encabeza Antonio Zaracho, la profesionalización del plantel (por supuesto) y un equipo muy sólido, que este año acogió a siete refuerzos de peso, en su mayoría provenientes de Universidad de Concepción.
Un elenco compacto, monolítico, donde destacan una defensa férrea comandada por una dupla de centrales que se conoce de memoria (Norma Castilla y Ninoska Lecaros), un mediocampo aguerrido y propositivo a la vez (Pía Fehrmann, Camila Guzmán, Elisa Pérez, entre otras) y, cómo no, una delantera letal en que destaca sobre todo Franchesca Caniguán, goleadora del equipo con 13 anotaciones en la temporada.
La talquina, quien viajó a la capital como una de las candidatas a quedarse con el premio a la mejor del año en la Gala del Fútbol Chileno, se tomó un tiempo para hablar con En Cancha sobre el espectacular momento del "Inmortal", cuadro que en esta temporada ha sido capaz de codearse de tú a tú con los grandes de Santiago; de hecho, logró desplazar de ese sitial, al menos en rendimiento este año, a Palestino.

"Tenemos un plantel con una calidad individual de jugadoras muy buena y hemos crecido mucho en lo colectivo. Físicamente estamos muy bien preparadas. Marcamos la diferencia en los segundos tiempos y así hemos podido cerrar partidos complicados con el marcador a nuestro favor", explica "Chesca".
Un equipo que se conoce y que marcó un hito en el Futfem
Caniguán llegó a principios de temporada a las aurinegras proveniente de Universidad de Concepción, al igual que Viviana Torres, Camille Iluffi, Constanza Reveco e Ignacia Bustos. "En general, no nos costó tanto adaptarnos, ya que la mayoría de los refuerzos veníamos de un mismo equipo. Lo que más cuesta es acomodarse a los distintos tipos de juego de cada entrenador, pero con el profesor Zaracho se nos hizo fácil".
¿Y les alcanzará para un gran golpe al fútbol femenino chileno?
Nada está escrito. Si bien los equipos de Santiago están un poco más avanzados, nosotras vamos a luchar por nuestro gran objetivo. En cuanto a anhelos, me la jugaría por una final con Santiago Morning, en que gana el Vial por supuesto…
Este año, ya hicieron historia, al ganarle por primera vez a Colo Colo (Fernández Vial 1 Colom Colo 0, 7 de agosto, fecha 14)…
Fue un momento inolvidable. Un triunfo histórico, un día de muchos sentimientos y cosas lindas para nosotras. En lo personal, además, fue más importante todavía por haber podido marcar el gol del triunfo.
¿Te gustaría jugar en un equipo grande de Santiago?
Por supuesto, sobre todo en Colo Colo, porque soy hincha del club…

Fernández Vial: el inmenso contraste entre las ramas masculina y femenina
Fernández Vial sufre una curiosa paradoja deportiva, pues mientras su rama femenina deleita con un rendimiento histórico, los hombres no pudieron mantener la categoría y cayeron a Segunda División.
Franchesca Caniguán no oculta que el descenso de sus compañeros fue algo complicado, pero invita a la hinchada vialina a estar pendientes también de lo que ellas están haciendo. "Obviamente que es duro para toda la institución el descenso del equipo masculino. Por otra parte, sin embargo, estamos nosotras que también somos importantes para el club y creo que hasta el momento hemos intentado dar lo mejor para dejar a Fernández Vial en lo más alto. Espero que sigamos haciendo las cosas cada vez mejor y así darles un poco de alegría a nuestras familias y a los hinchas.