
Fiscalía Nacional Económica comenzó un proceso en el que determinará si da luz verde a la venta del CDF por parte del Grupo Turner, que proporcionará a cada uno de los 32 elencos del balompié nacional 3,2 millones de dólares.
Por Patricio Erlandsen.
El pasado viernes 22 de diciembre, el fútbol chileno logró concretar el negocio más grande de toda su historia: La venta de la totalidad del
Canal del Fútbol
al
Grupo Turner
por un monto de
2.344 millones de dólares.
El negocio es visto por la gran mayoría de los clubes del balompié criollo como una verdadera salvación económica, ya que el acuerdo contempla la entrega de
3,2 millones de dólares limpios a cada uno de los 32 elencos de Primera y Primera B.
De acuerdo a versiones entregadas por cercanos a Quilín, los presidentes de los cuadros esperan que este dinero llegue entre mayo y junio. Por su parte, Turner ha anunciado que tomará el control de las transmisiones una vez finalizada la Copa del Mundo de Rusia.
A la espera de la investigación de la FNE
Sin embargo, aún resta un importante paso que cumplir para que se apruebe la venta del CDF y finalmente los dineros sean recibidos por los afligidos equipos nacionales. Esto tiene que ver con una investigación que inició la
Fiscalía Nacional Económica
, que podría hacer variar los plazos inicialmente contemplados. Con fecha 26 de marzo la FNE emitió una resolución para dar inicio a la investigación de la operación de concentración que representa la venta del CDF. De esta manera, a contar de esa fecha, corre un plazo de
30 días hábiles
para que la FNE se pronuncie. Tras esto, se puede aprobar la operación sin ninguna medida o aprobarla, pero sujeto a ciertos resguardos. La otra opción es
extender la investigación por noventa días más
, esto si es que la FNE estima que puede haber una reducción sustancial de la competencia. En cualquiera de los casos, la ley da la posibilidad de realizar una suspensión de la investigación, lo que ocurre en casos en que la fiscalía requiera determinar si ciertas medidas eventuales de mitigación son suficientes para no afectar a la competencia. De esta manera, los plazos podrían varias, dejando en ascuas a los clubes.
¿Qué ocurre en caso de no aprobarse la operación?
Si transcurrido el plazo legal de los 90 días (en caso de llegar a esta instancia), la fiscalía determina que no están dadas las condiciones para concretar el negocio,
puede prohibir la operación.
En este caso, se presenta un requerimiento al
Tribunal de Libre Competencia
, señalando que prohíbe el negocio, debido a que puede reducir sustancialmente a la competencia. Ahí el TLC es el que decide si la operación se puede realizar. Por ahora, la investigación está en su etapa inicial a cargo del Fiscal
Felipe Irarrázabal.
De su veredicto depende gran parte del futuro del fútbol chileno.