
Universidad de Chile terminó un campeonato para el olvido -en la penúltima posición de la tabla, con 24 unidades- salvándose de perder la categoría tras la determinación de la ANFP de dar por finalizado el torneo, sin el descenso de los dos últimos equipos de la tabla.
- Te podría interesar: Tarde de golazos: Luis Suárez se mandó una anotación de antología
Pero al momento del análisis de largo plazo, en el término de la segunda década del siglo, el tricampeonato con Jorge Sampaoli entre 2011 y 2012, sumado a la Copa Sudamericana, primer título internacional del club, deja a los estudiantiles como uno de los equipos más vistosos de este decenio, con jugadores que lograron salir al extranjero y ser importantes en la obtención de las dos Copas América que hoy tiene nuestro país.
En este contexto, el diario El Mercurio realizó un sondeo en el que fueron consultados analistas, exentrenadores y exfutbolistas, para determinar al mejor equipo de la década entre el 2010 y 2019. El resultado: seis jugadores del once ideal fueron integrantes de la época dorada de Sampaoli, sumando además a Jean Beausejour, que hoy forma el plantel.
Johnny Herrera, Matías Rodríguez, José Rojas, Jean Beausejour, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz y Eduardo Vargas, se posicionaron como los mejores en sus puestos durante este período de tiempo, considerando 17 campeonatos nacionales.
El resto de los jugadores incluidos en el equipo ideal son: Julio Barroso, Jaime Valdés y Esteban Paredes (considerado el mejor jugador de la década) de Colo Colo; y José Pedro Fuenzalida, de la Universidad Católica. Completan el plantel ideal Cristian Alvarez y Milovan Mirosevic de la UC, Jorge Valdivia de Colo Colo y Gustavo Canales de la U.
RODRÍGUEZ Y BEAUSEJOUR PERMANECEN
Actualmente, sólo Rodríguez y Beausejour, permanecen en la institución laica, siendo el argentino el único que va quedando de esa gloriosa etapa de los azules que los hizo reinar en Chile y dar que hablar en el arena internacional.
El exportero de los estudiantiles, Johnny Herrera fue escogido de forma unánime como el mejor del decenio. Sus características, liderazgo, importancia en los trofeos y calidad técnica fueron los argumentos que se dieron para dejarlo solo en el podio.
Hoy, con pocos nombres a destacar y una tarea enorme por delante de cara a este 2020, los azules terminan una década que seguramente quedará marcada a fuego en los hinchas como la más exitosa de su historia.
La tarea es comenzar a revivir estas emociones de la mano de Caputto y encontrar el rumbo perdido en los últimos años e iniciar la difícil reestructuración deportiva en momento de restricción presupuestaria.