Universidad de Chile se encuentra a la deriva, esperando por la definición de su directorio que se concretará en las próximas semanas, y se especula mucho con quién será la persona que tome las riendas del club tras la salida de Carlos Heller.
Uno de los que tomó la palabra fue José Yuraszeck, y en
PUBLICIDAD
conversación con el diario El Mercurio, criticó fuertemente la administración del
“El manejo de Carlos Heller ha sido desastroso, tanto en lo deportivo y financiero, como en lo institucional. Nosotros firmamos buenos contratos con sponsors, construimos el Centro Deportivo Azul, y dejamos varios millones de dólares en caja con cero deuda” comenzó diciendo.
PUBLICIDAD
Sobre la posibilidad de que nuevos inversores se hagan cargo de la U, el ex timonel azul fue categórico en señalar que “no creo que exista ningún inversionista que quiera invertir y quedar de socio minoritario de Heller. La única opción para que entren otros accionistas relevantes es que Heller reduzca su participación al mínimo”.
Y en esa línea, agregó: “Puede ser vía venta o por dilución en un aumento de capital, que deje de ser controlador y las decisiones vuelvan a tomarse por la mayoría del directorio profesional e independiente”.
Con respecto a cómo prevé el futuro del club, Yuraszeck explicó que “no veo posible que continúe la actual situación por un período largo. Las deudas con los bancos y el déficit financiero, que ya es muy grande, seguirán creciendo y el valor de las acciones será cada día menor”.
PUBLICIDAD
En ese sentido, recalcó que “hoy existe una plantilla del primer equipo que es casi imposible de financiar, y muchos de los jugadores recién contratados van a estar en la banca, perdiendo valor en caso de que se necesite venderlos”.
Soluciones
El ex mandamás del cuadro estudiantil planteó tres caminos que posiblemente podrá seguir Carlos Heller a partir de ahora con la U: “Primero, puede vender sus acciones a un precio muy bajo y que los nuevos accionistas se queden con la deuda y el costo de un club desfinanciado”.
No obstante, también sostuvo que “lo otro es que Heller haga un aumento de capital para pagar las deudas del club, y así vende sus acciones a precio de mercado, o bien, hacer un aumento de capital a precio bajo, Heller se hace socio minoritario y los nuevos accionistas se hacen cargo del club”.
Por último, de acuerdo a si le interesa volver al club, Yuraszeck cerró diciendo que “dediqué cinco años a la U como presidente de la comisión de fútbol y luego como presidente del club. Le dediqué el 100% de mi atención. Ya cumplí con la U, no volveré, pero seguiré atento a lo que pase. Si alguien pide mi consejo para ayudar, lo haré con gusto”.
PUBLICIDAD