Sergio Jadue ya lleva más de cuatro años en calidad de testigo protegido por el FBI en Estados Unidos tras la caída masiva de líderes del fútbol mundial en el caso FIFA Gate, del cual el ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) fue parte junto a Conmebol.
- Te puede interesar: José Luis Navarrete: "He conversado con Alexis Sánchez, quiere retirarse o jugar en la U"
 
Pero lo que ya parece un hecho anecdótico son las aplazamientos de su condena, ya que por novena vez desde 2015 Jadue se salvó de conocer su veredicto y continúa en libertad en Miami.
Ante esto, Ken Bensinger, periodista que investigó este complejo caso de corrupción en el fútbol, explicó a qué se deben las postergaciones en las lecturas de las condenas de los implicados.
"Se han ido aplazando todas las sentencias para todos los arrepentidos en el caso. No es solo Jadue. El motivo principal debe ser que todavía existe la posibilidad de otro juicio en el caso y en ese escenario los fiscales necesitarán la ayuda de sus colaboradores (entre ellos Jadue) para preparar su caso", señaló a Emol.
"Esto se debe al hecho que Juan Ángel Napout (ex presidente Conmebol) y José María Marín (ex presidente Confederación Brasileña de Fútbol) están apelando los veredictos en sus casos. Si ganan las apelaciones, es posible que tendrán que enjuiciar a los dos otra vez. Todavía están pendientes las apelaciones, desde noviembre y todavía no hay fallo", agregó Bensinger.
Por ahora la nueva fecha designada para que se le lean los cargos a Sergio Jadue es el 03 de noviembre de este 2020.