Hoy salió a la luz pública el fallo de la FIFA que obliga a San Lorenzo a pagarle 2.7 millones de dólares a Palestino por el traspaso de Paulo Díaz al Al-Ahli, a mediados del 2018. En ese entonces, el “Ciclón” debía transferirle la mitad del monto de la transacción al “Tino”, pero nunca lo hizo, a sabiendas de que era lo que correspondía.

“Siempre nos reconocieron que nosotros éramos propietarios del 50 por ciento de los derechos económicos y que nos iban a transferir una vez que recibieran el pago, pero lo recibieron y se hicieron los locos, y no hemos visto ningún centavo”, cuenta Jorge Uauy, presidente del cuadro árabe.

PUBLICIDAD

Por ello, el club chileno presentó un reclamo ante el ente rector del fútbol mundial, el cual resultó favorable, según tenían conocimiento ambas partes desde el 17 de febrero. Sin embargo, el viernes pasado era la fecha límite para que el equipo argentino apelara ante el TAS, lo cual se produjo, por lo que en La Cisterna tendrán que seguir esperando para ver ese dinero, entre nueve meses y un año, de acuerdo a los cálculos del timonel.

Más allá de lo anterior, los tetracolores no se urgen, considerando que hace poco vendieron a Nicolás, el hermano de Paulo, al Morelia y a Lucas Passerini al Cruz Azul por más de dos millones de la divisa estadounidense. “No tenemos apuro. Además, esa cifra va subiendo todos los días. El taxímetro de los intereses sigue corriendo”, avisa el mandamás.

PUBLICIDAD

También, advierte que los argentinos “no tienen ninguna posibilidad” de salir airosos ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo y que “lo único que han hecho es ganar tiempo”.

“La última carta de San Lorenzo es del 28 de agosto del 2018, diciendo que nos transferirían. Les dimos la cuenta corriente y no lo hicieron. Por eso, tratamos durante varios meses de seguir intentando, pero ya a principios del 2019 empezamos el juicio. Ni siquiera hicieron un intento por negociar”, explica el presidente de Palestino. “Les da lo mismo, están acostumbrados a este tipo de malas prácticas, nunca más con ellos”, cierra Uauy.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña