
Surgen ideas para la Comisión Retorno de la ANFP, que está encargada de establecer los lineamientos para el regreso del fútbol. La última, que ha generado bastante debate, es la propuesta de José María Buljubasich, gerente técnico de Universidad Católica, quien planteó que los clubes que se acojan a la Ley de Protección del Empleo no puedan fichar en el próximo mercado de pases, pues se ahorrarán varios millones en sueldos y tendrán una ventaja comparativa.
- Te podría interesar: Abrir el mercado de pases y menos minutos para juveniles: Así volvería el fútbol chileno
¿Qué les pareció la propuesta de Buljubasich?Luis Marín, secretario del Sifup, se refiere a éste y otros cambios que podría haber en el Campeonato Nacional post coronavirus, en contacto con En Cancha.
Hay que ser responsables. A priori, es una idea lógica y consecuente, pero debe protegerse la libertad de trabajo. Es un marco que se debe estudiar en profundidad.
¿Y la idea que se pueda contratar jugadores cuando se reanude el torneo, sin esperar a la segunda rueda, para aquellos que hayan disputado menos de 360 minutos?
Acá podemos establecer mejores condiciones. Tenemos la idea de proponer que aquellos jugadores que hayan sido desvinculados durante la pandemia puedan fichar por otro club de la misma división, algo que hoy está prohibido. Pero son cosas que hay que estudiar mejor.
También está la idea de bajar los minutos de los juveniles. ¿Tienen alguna posición al respecto?
Nos encantaría sentarnos a la mesa donde se discuten esos aspectos, porque debe establecerse un marco general y proteger o darle dirección a las nuevas condiciones que tendrá el retorno.
¿Están de acuerdo con los cinco cambios?
Hay que analizar lo que ocurre afuera, no está del todo relacionado permitir esos cambios y que existan menos lesiones. Para nosotros lo más relevante es que todos los actores de esta industria puedan analizar mejor cada decisión, cosa que hasta hoy no ocurre.