Hoy, 12 de junio, está de cumpleaños Don Nelson Bonifacio Acosta López y cumple 76 años. Pese a que nació en Uruguay, Acosta logró un fuerte nexo con Chile, sobre todo por su destacada carrera como entrenador que desarrolló en gran parte en nuestro país.
Traverso y salud de Nelson Acosta: “Es lamentable, debería estar cosechando lo que sembró”
Dentro de sus pasos más destacados, está su período en Fernández Vial (1984-1988), donde cayó en la final de la Copa Chile de 1987 ante Cobreloa. Tras un paso de cuatro años por O’Higgins (1988-1991), el técnico arribó a Unión Española en 1992, donde se tomó revancha y se quedó con la Copa Chile tras derrotar a Colo Colo en la instancia decisiva.
Ese mismo año emigró a Cruz Azul, sin embargo, retornó en 1993 al elenco “hispano”, donde conquistó su segunda Copa Chile tras vencer a Cobreloa. En 1994, llegó hasta los cuartos de final de la Copa Libertadores, donde quedó eliminado ante el campeón Sao Paulo. Luego de su buen paso por el equipo de Independencia, Don Nelson decidió tomar el desafío y sucedió Xabier Azkargorta como técnico de la Roja en 1996.
Huella imborrable en La Roja
Logró la clasificación al Mundial de Francia 1998, cortando una sequía de 16 años sin participar en una Copa del Mundo. Con Iván Zamorano y Marcelo Salas como grandes figuras, alcanzó los octavos de final en Francia, donde fue eliminado por Brasil, equipo que obtendría el subcampeonato en aquella edición.
Desde 1962, era la primera vez que Chile lograba pasar la primera ronda. Luego, obtuvo el cuarto lugar en la Copa América de 1999 y el bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Sin embargo, los malos resultados en las eliminatorias para Corea y Japón 2002, terminaron con su etapa en la Selección.
Dos títulos con Cobreloa
En 2002, arribó a Cobreloa y se coronó campeón del Torneo de Apertura 2003, tras derrotar a Colo Colo. Luego de empatar sin goles en Santiago, el equipo dirigido de Acosta vapuleó por 4-0 al Cacique en Calama y dejó atrás once años sin conquistar el Campeonato Nacional.
Ese mismo año, quedó alcanzó los cuartos de final de la Copa Libertadores, donde quedó eliminado ante el Boca Juniors de Carlos Bianchi, equipo que sería campeón de aquella edición del máximo torneo continental. Tras su paso por Cobreloa llegó a la Selección de Bolivia, sin embargo, no tuvo buenos resultados y en 2004 regresó al equipo naranja.
En su segunda etapa por el cuadro calameño, conquistó el Torneo de Clausura 2004 tras derrotar a Unión Española. En 2005, regresó a La Roja para ocupar la vacante que había dejado Juvenal Olmos, sin embargo, no logró la clasificación a Alemania 2006 y alcanzó los cuartos de final de la Copa América 2007, pero concluyó su segunda etapa en la selección.
Etapa en Everton y el título que le ganó a Colo Colo
Tras dejar la Roja, Acosta arribó a Everton, donde estuvo tres años. Conquistó el Torneo de Apertura del 2008, derrotando nuevamente a Colo Colo, donde lo privó del pentacampeonato. Después, regresó a Cobreloa (2011 y 2012), tuvo un paso por Deportivo Quito (2012), regresó a Everton (2014) y finalmente llegó a Deportes Iquique (2014 y 2015).
Revisa el palmarés de Nelson Acosta como entrenador:
- Copa Chile 1992 y 1993 con Unión Española.
- Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 con La Roja.
- Torneo de Apertura 2003 y Torneo de Clausura 2004 con Cobreloa.
- Torneo de Apertura 2008 con Everton.
Otros logros:
- Finalista de la Copa Chile con Fernández Vial.
- Cuartos de final de la Copa Libertadores 1994, con Unión Española.
- Cuarto lugar en las Eliminatorias, logrando la clasificación al Mundial de Francia de 1998.
- Cuarto lugar en la Copa América 1999 de Paraguay.
- Cuartos de final de la Copa Libertadores 2003 con Cobreloa.