Colo Colo ha tenido jugadores que han marcado una huella en el club, como también otros que no han cumplido las expectativas y su paso por Macul se ha sumado a una larga lista de futbolistas que más tarde se les perdió el rumbo.
- [VIDEO] Te podría interesar: A tenista francés “se le salió la cadena” en tres oportunidades en partido de exhibición
En la era Blanco y Negro se han contratado una cifra no menor de 39 delanteros entre extranjeros y nacionales, de los cuáles una gran mayoría ha registrado una estadía efímera y con experiencias poco recordadas por los hinchas.
Esteban Paredes, Lucas Barrios y Humberto Suazo son los atacantes que marcaron su nombre a fuego en el corazón de los fieles en las últimas dos décadas y que sin duda pusieron una vara muy difícil de alcanzar a los que llegaron para tratar de igualarla.
Los 10 delanteros que fracasaron en la era Blanco y Negro:
Leandro Franco: el delantero brasileño apenas estuvo seis meses en el "Cacique" en el año 2005 y no logró cumplir con las expectativas creadas luego de su paso por el Cruz Azul. Sin pena ni gloria el atacante se marchó a su país natal para seguir con su carrera.
Jorge Serna: Delantero colombiano que llegó el año 2005 a Colo Colo, jugó 13 encuentros y sólo marcó un gol, registro que a la postre sentenció su salida del equipo albo a principios del año 2006 cuando no fue requerido por Claudio Borghi.
Mario Cáceres: Si bien, se formó en el club "Popular" su llegada en el año 2006 coincidió con un gran plantel que lo ganaba todo a nivel local, con nombres como Humberto Suazo y Alexis Sánchez en ofensiva. Fue suplente en gran parte de la temporada y solo anotó un gol.
Edison Giménez: Jugó una temporada en el "Cacique" en el año 2007. Anotó tres goles en 20 partidos disputados. El buen momento del equipo y su baja producción goleadora fue gatillante para que el paraguayo se fuera del club a fin de aquella temporada.
Claudio Bieler: Es el único delantero de esta lista que pese a no brillar por el "Cacique", logró una exitosa carrera con posterioridad a su paso por Macul, consagrándose campeón de la Copa Libertadores en Liga de Quito como una de sus máximas figuras. Llegó el año 2007, jugó 20 partidos y marcó seis goles por el "Popular" y se marchó una vez conseguido el tetracampeonato.
John Jairo Castillo: Delantero colombiano que llegó en 2008 y sólo estuvo seis meses en el "Cacique" y no logró marcar diferencias para quedarse más tiempo. Marcó un solo gol, rendimiento más que suficiente para ser enviado a préstamo a Everton, equipo en el que tampoco logró consolidarse.
Claudio Graf: En seis meses el delantero argentino que llegó el año 2010 no logró ser un acompañante ideal para Esteban Paredes y sus lesiones fueron la razón de su pronta salida del club. Con solo dos anotaciones Graf partió a Gimnasia y Esgrima de La Plata.
Gino Clara: Para muchos uno de los jugadores en ofensiva de más opaco rendimiento en Colo Colo en los últimos años. Prácticamente no tuvo minutos en cancha en el año 2010 y en los que logró disputar fue criticado y cuestionado. El trasandino alcanzó a estar seis meses en el club y partió.
Mario Salgado: El "Bambino" prácticamente no pudo jugar en Colo Colo, anotó apenas un gol en el año 2011 y no logró consolidarse como el artillero goleador que muchos se ilusionaron tras su exitosa carrera en Italia. Estuvo un año en el equipo y terminó contrato para irse a Deportes La Serena.
Javier Toledo: Si bien llegó en uno de los peores momentos de Colo Colo en la última década, (año 2013), sus oportunidades en cancha fueron varias y no logró consolidarse en la titularidad. En ocho encuentros marcó tres goles y con la llegada de Héctor Tapia el argentino fue uno de los primeros que tuvo que partir.