Infectólogos cuestionan el regreso del fútbol en Chile

Rodrigo Cruz y Jeannette Dabanch, médicos especialistas, aseguran que es difícil que retorne la actividad por el momento que vive el país por la expansión de la pandemia.

El fútbol chileno se suspendió a mediados de marzo por la crisis sanitaria generada por la pandemia. En un principio, la actividad iba a regresar el 31 de julio, sin embargo, el alto número de infectados imposibilitó la vuelta. Los clubes ya están entrenando bajo estrictos protocolos y se especula que la reanudación del Campeonato Nacional podría ser en agosto, pero algunos expertos ponen en duda el retorno a la competencia.

Te podría interesar: Arturo Vidal está cerca de abrochar su continuidad en el Barcelona

Por un lado, Rodrigo Cruz, médico infectólogo y director del centro de Diagnóstico e Investigaciones de Enfermedades Infecciosas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, en diálogo con el Mercurio de Valparaíso, aseguró que la vuelta del fútbol "va a depender de cómo evolucione la pandemia en el país de aquí a esa fecha (mediados de agosto). En estos momentos, no. No se pueden hacer eventos que tengan un mayor número de personas en un lugar determinado".

“Si el número de casos diarios, el índice de positividad siguen bajando podría eventualmente la autoridad sanitaria autorizar que se jueguen los partidos, pero sin público por supuesto”, agregó Cruz.

Además, Cruz indicó que si hay retorno debe ser con estrictos protocolos sanitarios: “Quizás los jugadores podrían, en un momento determinado, si la autoridad sanitaria lo estima así, jugar para la televisión, pero tendrían que tomar una serie de medidas que son necesarias, como la menor cantidad de personas aparte de los jugadores, grupos bien acotados, con el cuerpo técnico necesario y no muchas personas”.

La posibilidad de jugar con público y los partidos en ciudades con cuarentena

Sobre la posibilidad jugar con público, Cruz añadió que “ninguna posibilidad. No se puede en la fase que está Chile todavía, si bien el mismo ministro nos ha dicho que hay una leve mejoría y leve disminución de los casos, aún vemos bastantes día a día. Tenemos muchos casos activos en el país, y por lo tanto juntar mucho personas en un estadio de ninguna manera”

A su vez, Jeannette Dabanch, médico infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y de la Facultad de Medicina de la misma casa de estudios indicó que "la situación se va a tener que ir acomodando a lo que vaya sucediendo. Para que los jugadores estén en cancha se necesita y se requiere un personal administrativo que viene de diferentes partes, por lo tanto se tienen que establecer los protocolos. Tienen que ser planes que realmente se pueda supervisar a nivel de los clubes, pero lo que me preocupa es que nos estemos desconfiando en algunas regiones o comunas en épocas de inverno y es una estrategia nueva porque el virus también es nuevo y no sabemos cuál va a ser su comportamiento",

Además, sobre disputar partidos en ciudades con cuarentena, Dabanch añadió que “lo veo complejo y fundamentalmente por las personas que tienen que trasladarse de un lugar a otro. Lo veo difícil, siempre y cuando, todavía tengamos restricciones de movimiento para evitar la propagación de virus y esa es la razón por la que estamos cuarentenas, es decir, para ponerle una barrera al virus y no tener que lamentar más casos y más muertes”.

Los goles con que la Juventus se coronó campeón en Italia