
"Papelón". Así califican desde la lista de Lorenzo Antillo la elección de la ANFP que dio por ganador a Pablo Milad por 25-23, resultado que lo transforma en el nuevo timonel del organismo. Debido a la pandemia, el Consejo de Presidentes tuvo que hacerse vía Zoom. Como el proceso eleccionario tenía que ser secreto, los problemas comenzaron al filtrarse la transmisión y ser reproducida por YouTube. Luego, desde el bloque perdedor reclaman que dos votantes del candidato que resultó vencedor estaban acompañados al momento de emitir sus sufragios, por lo que alegan que el procedimiento estuvo viciado. Es más, en uno de los casos, Universidad de Chile, no votó la persona que estaba designada. Sin embargo, la acusación más fuerte tiene que ver con que habría existido un voto doble (de Primera División) que fue modificado. Por todo lo anterior, se buscará impugnar las elecciones. De hecho, durante el transcurso de la votación, tuvo que reunirse la Comisión Electoral. Algunos pidieron que todo se anulara ahí mismo, pero esta solicitud no tuvo efecto, por no ser la instancia pertinente. En resumen, el bando vencido recurriría ante el Tribunal Calificador de Elecciones. Dado el historial de la Asociación, no podía ser de otra forma.