La potente demanda de TNT Sports a la ANFP que podría provocar la quiebra del fútbol chileno

La cadena que televisa los partidos de Primera División y de la B inició el proceso que reclama más de 50 millones de dólares a la entidad organizadora.

La relación entre Turner y la ANFP está en tensión, luego de que la cadena televisiva demandará a la entidad rectora del fútbol chileno por los partidos de Primera División y Primera B no disputados entre 2019 y 2020. Desde el organismo nacional aluden a que la demanda por más de 50 millones de dólares no consideró el estallido social y la pandemia que obligaron a la suspensión de las competencias.

Debido al estallido social iniciado en octubre de 2019, como asimismo la pandemia por el Covid-19 -la cual generó las primeras cuarentenas en Chile a fines de marzo de 2020-, la ANFP debió suspender una serie de encuentros, lo que según La Tercera originó el malestar de Turner, culpando a la organización por la falta de fútbol profesional para ser transmitido.

En el caso de las manifestaciones, el ente rector decidió dar por terminado el Campeonato Nacional con 26 fechas disputadas de las 30 que deberían haberse jugado. Por su parte, por el coronavirus, la competencia de 2020 comenzó en febrero, como debía darse, pero se mantuvo suspendido desde marzo hasta agosto, dándose por concluido en febrero de 2021.

La falta de actividad entre esos meses, la cual generó pérdidas económicas para las distintas señales de Turner, conllevó a que en junio de 2021 la cadena estadounidense demandara a la ANFP por 44.750 millones de pesos (51,7 millones de dólares), monto que dejó de percibir la señal por la no televisación de las distintas competencias.

La respuesta de la ANFP a Turner

Tal como indicó La Tercera, desde la ANFP no titubearon en responder a la demanda de Turner, iniciando su propio proceso en junio de 2021, en el cual reclaman 28.100 millones de pesos (32 millones de dólares) contra la cadena por distintos motivos: no transmitir un partido por televisión abierta en cada fecha; la no transmisión de todos los duelos de la Primera B; falta de publicidad para los clubes y retraso en el pago de las cuotas mensuales.

A su vez, la entidad señaló que Turner no consideró los procesos que se desencadenaban en el contexto del estallido social y posteriormente de la pandemia, en la que la integridad de los trabajadores y futbolistas del balompié se veía en peligro. De este mismo modo, la organización asegura que los derechos son por exclusividad de transmisión, no por el desarrollo del fútbol.

No obstante, los argumentos de la ANFP para reclamar los 28.100 millones de pesos fueron descartados por Turner, asegurando que han pagado todo a la fecha; que han transmitido todos los partidos de la B en vivo o diferidamente; como asimismo aseveraron que la no transmisión de partidos por señal abierta corresponden a trabas legales en contratos anteriores.

Desde la ANFP habrían propuesto a Turner terminar de manera anticipada el contrato que los vincula hasta 2033, lo que habría generado el malestar de la cadena estadounidense, dejando la tensión en un proceso que comenzó recién a mediados de este 2021 y podría traer consecuencias al fútbol nacional.

Con goles de la U y la UC: La Copa Libertadores eligió los 5 mejores tantos chilenos