Para un ciudadano común y corriente, la posesión de una propiedad avaluada en cualquier monto que supere los 47 millones de pesos lleva consigo el pago de contribuciones, Cuatro veces al año, sagradamente, se debe cumplir con la obligación fiscal y desembolsar un impuesto concordante con la tasación de dicha propiedad.
Esa fórmula, en ciertos casos, se rompe. Por ejemplo, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional no paga un centavo de contribuciones por el predio donde se ubica el Complejo Deportivo de Quilín, en pleno Peñalolén, en uno de los sitios de mayor desarrollo urbano en las últimas décadas en la Capital.
Según reveló una investigación periodística de Canal 13, el complejo ubicado en Avenida Quilín 5635 está exento del pago de contribuciones, pese a que su avalúo fiscal supera los 8 mil millones de pesos.
Según la ley vigente, los recintos deportivos privados pueden liberarse de las contribuciones "mientras mantengan convenios de uso gratuito con colegios municipalizados o particulares subvencionados". No existen registros públicos de esos convenios, pero es el motivo que se esgrime en dicho reportaje para que un terreno de una magnitud considerable (cinco canchas de fútbol, más un edificio corporativo, más las instalaciones donde funciona el INAF) no pague al Fisco.
Según explicó Canal 13, "entre el recinto en que opera la ANFP y 52 estadios en el país se suma un avalúo exento de pago de contribuciones de $604 mil 365 millones 311 mil 913 pesos".