El mundo del fútbol despertó este viernes con una noticia desgarradora: el ex futbolista y entrenador serbio Sinisa Mihajlovic dejó de existir luego de una larga lucha contra la leucemia. Desde todos los rincones del orbe se han multiplicado las muestras de respeto y el pesar por la partida del recordado ex jugador.
Mihajlovic, quien tuvo una carrera futbolística de 18 años, en la disuelta Yugoslavia y en Italia, además de 16 años como director técnico tuvo varias experiencias relacionadas con el fútbol chileno, las que comenzaron en 1991, justo cuando Mihajlovic formaba parte del recordado equipo del Estrella Roja de Belgrado, campeón de la Champions League de ese año, en una recordada final en que derrotó a Olympique de Marsella (en la semi, dejó en el camino a Bayern Múnich).
En ese equipo invencible, el más importante en la historia de Europa del Este, Sinisa Mihajlovic era titular. En esa condición, el 8 de diciembre de 1991 en Tokio, Japón, Estrella Roja enfrentó a Colo Colo, en la Copa Intercontinental, que medía en ese entonces a los campeones vigentes de la UEFA y la Conmebol.
Mihajlovic componía una dupla de centrales de excepción con el rumano Miodrag Belodedici, en un equipo donde además brillaban, entre otros, Vladimir Jugovic, Darko Pancev y Dejan Savicevic. El triunfo categórico fue para los balcánicos, por 3-0.
Un equipo inolvidable, junto al "Matador" Marcelo Salas
Luego de conquistar el mundo con el Estrella Roja de Belgrado, las principales figuras del elenco yugoslavo emigraron a ligas de renombre en Europa; entre ellos, Mihajlovic. El defensor llegó a la Roma de Italia en 1992 y luego de un paso por la Sampdoria fichó en la Lazio, en 1998.
En el cuadro lacial, el excelso ejecutor de tiros libres (uno de los mejores de la historia) coincidió con Marcelo Salas y fue pieza fundamental en la obtención del Scudetto de la temporada 1999/2000. Un recordado equipo dirigido por Sven-Göran Eriksson y que aparte de Salas y Mihajlovic, contaba entre sus filas con Roberto Mancini, Alessandro Nesta, Pavel Nedved o Juan Sebastián Verón.
El "Matador" recordó sentidamente la partida de su ex compañero de equipo este viernes. El vínculo con Chile fue estrecho, pues incluso, cuando la escuadra romana visitó nuestro país para un amistoso en 1999 contra La U, donde Mihajlovic anotó uno de los tantos en la definición por penales, luego del 1-1 en el Estadio Nacional.
Gary Medel y un emotivo mensaje: "Descansa en paz"
Otro compañero chileno de Mihajlovic en su época de jugador fue David Pizarro en el Inter de Milán, donde terminó su carrera para pasar a ser entrenador. En esa faceta, quien lo tuvo como DT fue Gary Medel.
El "Pitbull" llegó junto al desaparecido entrenador en la temporada 2019 al Bologna y, desde entonces, fue su director técnico. El aguerrido zaguero de La Roja publicó una foto de ambos abrazados, con el mensaje en italiano "Descansa en paz".
A los 53 años de edad y luego de una dura batalla contra la leucemia, dejó de existir Sinisa Mihajlovic, un personaje destacado en el mundo del fútbol y que durante su carrera tuvo importantes vínculos con el fútbol chileno.