
La identidad de un equipo nacional, más allá de los valores y características que los diferencien del resto, pasa muchas veces por el apodo con el que se le conoce popularmente. Es un 'sinónimo' y una forma incluso más cercana para denominar a las instituciones que componen todas las categorías del fútbol chileno.
Todo esto se demuestra en los relatos de los partidos y comentarios de los propios hinchas, quienes adoptaron los sobrenombres impuestos por la prensa o gente de la propia zona.
- Lee también: Guarello defendió a Zaldivia y Toselli y le mandó un duro mensaje a los que andan "termeando con la U"
En ese sentido, algunos clubes llegan a tener más de un apodo, los cuales en su mayoría son reconocidos a lo largo de todo Chile. Sin embargo, hay otros que se mantienen en las sombras o simplemente fueron olvidados durante los últimos años, sobre todo en equipos de región.
10 apodos de los equipos del fútbol chileno que quizás no conocías

Deportes Santa Cruz es una de las instituciones del fútbol chileno que cuenta con más de un mote. Si bien la mayoría los conoce como "Unionistas" o "Albiazules", otros los siguen llamando "Los Comerciantes", sobrenombre que viene desde la fundación del club, donde los comerciantes fueron parte importante en todas las actividades realizadas.

Uno de los casos más emblemáticos es el de Deportes Puerto Montt. Y es que el cuadro de Los Lagos tenía en su escudo un salmón y por ende todos los denominaban como "Salmoneros", lo cual "desapareció" cuando la institución decidió modificar el logo y dejar un delfín como símbolo principal, para desligarse un poco de las empresas que estaban en el ojo del huracán hace algunos años. Por otro lado, muchos los siguen apodando "Hijos del Temporal", básicamente por las condiciones climáticas de la zona.

Coquimbo Unido se caracteriza por ser apodado como el cuadro "Pirata", "Barbón" o "Aurinegros", aunque también existe "El Filibustero". Esto se debe al nombre de un pirata que atacaba los barcos sin alejarse de las zonas costeras, lo cual lo diferenciaba de sus pares.

"El Reco" o "Albiazules" es como se le conoce popularmente a Deportes Recoleta, aunque unos pocos lo siguen llamando "Los Textileros", porque gran parte de la industria textil de Santiago sigue establecida en aquella comuna.

San Antonio Unido tampoco se queda atrás y también cuenta con un apodo "poco" conocido en el fútbol chileno. Y es que la mayoría conoce al cuadro de la Región de Valparaíso como el "SAU" o los "Lilas", pero "El Timón y la Gaviota" no pasa desapercibido entre sus hinchas, ya que el escudo del club cuenta con dicho dispositivo y ave.

Caso parecido al de San Antonio Unido es el de Ferroviarios, considerando que muchos tienen al cuadro santiaguino como el "Ferro" o "Aurinegros", pero lo cierto es que también está el mítico apodo "La Locomotora", que nace por el propio nombre y logo del club.

Fernández Vial es uno de los equipos con más tradición en el fútbol chileno. Si bien muchos lo apodan "Aurinegros" o "El Almirante", lo cierto es que parte de sus hinchas y gente de la zona lo tienen como "El Inmortal", un sobrenombre imponente que nace de los años del club, considerando que es uno de los pocos con más de 100 años de historia.

En esa misma línea aparece Cobresal. Y es que el cuadro nortino, más allá de ser conocido como "Mineros", cuentan con el apodo de "Los Legionarios", denominado así por el espíritu de la gente de El Salvador para jugar en condiciones tan complicadas como las que representa la Región de Atacama.

Quintero Unido viene resaltando hace varios años en el fútbol chileno, aunque no muchos conocen su particular apodo: "Tiburones Celestes", que nace por la zona y los colores del club. De hecho, su hinchada "La Banda del Vino" tiene como logo principal un tiburón.

Por último, Deportes Colchagua, que nace de la fusión entre Unión Comercial y Tomás Lawrence. Su apodo principal es "La Herradura", instaurado por el logo que tiene la tradicional pieza de fierro que se clava en los cascos del caballo.