De figura en Chile a representante: “Es imposible competir con los imperios de Felicevich y Bragarnik”

David Ramírez, exvolante de Unión Española, atendió el llamado de En Cancha desde Argentina. En esta primera parte de la entrevista, repasa su presente y comenta cómo ha sido su incursión en el mundo de la representación de futbolistas.

PUBLICIDAD
David Ramírez. De figura en Chile a representante: “Es imposible competir con los imperios de Felicevich y Bragarnik”
PUBLICIDAD

David Ramírez (44) fue uno de los últimos grandes “10” que vistió la camiseta de Unión Española, e incluso del fútbol chileno. El talentoso volante argentino llegó al elenco hispano en 2009 y fue pieza clave de ese equipo que rozó la gloria en una recordada final ante Universidad de Chile.

Hoy, desde su natal Argentina, Ramírez conversó con En Cancha para repasar cómo ha sido su vida tras el retiro en 2017 con la camiseta de Defensores de Belgrano.

PUBLICIDAD

En esta primera parte de la entrevista, el exfutbolista detalla su incursión en el competitivo mundo de la representación de jugadores, una tarea que —según reconoce— no ha sido sencilla, especialmente en mercados tan dominados como el argentino y el chileno, donde nombres como Christian Bragarnik (actual dueño de O’Higgins) y Fernando Felicevich marcan la pauta.

- Tras el retiro seguiste ligado al fútbol desde distintas funciones. ¿Cómo ha sido ese camino y en qué estás enfocado actualmente?

PUBLICIDAD

Estuve dirigiendo en ligas locales, tanto divisiones menores como mayores. También fui ayudante de campo del Turco Asad en un club de la segunda división argentina. Más adelante dirigí en el Torneo Federal, que es la tercera categoría. Siempre he buscado seguir vinculado al fútbol. En enero me invitaron a integrarme a una empresa de representación de jugadores. Partimos de cero, así que ahora estoy enfocado en eso, tratando de aportar desde ese rol.

De futbolista a representante: el nuevo rol de David Ramírez

- ¿Cómo ha sido esa transición de jugador y entrenador al mundo de los representantes?

PUBLICIDAD

La verdad es que no era algo que tenía en mente. Lo mío siempre fue la dirección técnica. Incluso en algún momento tiré líneas para volver a Chile como DT, pero no se dio. El mundo del representante también es muy difícil, cuesta entrar hasta que te haces un nombre.

David Ramírez.Brilló en Unión Española el 2009.

- ¿Qué es lo más complejo en este nuevo rol?

Ganar la confianza de los jugadores. Muchos desconfían, y con razón. A mí también me pasó como futbolista: te llaman, te ofrecen cosas y muchas veces no se cumplen. Además, sin contactos no logras insertar jugadores, aunque creas que encajan perfecto en determinado club.

- Como futbolista, ¿qué visión tenías de los representantes? ¿Ha cambiado ahora?

No ha cambiado mucho. Hoy veo que son muy necesarios. Muchos jugadores te piden ayuda, y si bien el rendimiento en cancha es lo que te lleva lejos, un buen representante puede abrirte puertas que de otra forma son inaccesibles. Hoy es más fácil mostrarse con redes sociales y videos, antes tenías que mandar DVDs o correos.

- ¿Qué opinión te merece que algunos representantes se transformen en dueños de clubes, como el caso de Bragarnik en Argentina o los vínculos que tiene Felicevich con equipos en Chile?

Es algo que complica al resto. Ponen a sus propios jugadores en los clubes que controlan, pero también es cierto que se lo han ganado. Ellos dos han construido un imperio, tienen mucha gente trabajando y es difícil competir con ellos. A veces da bronca, pero también hay que reconocerles el mérito.

- A mediano plazo, ¿te ves consolidándote como representante o tu objetivo sigue siendo llegar a dirigir como entrenador?

Lo que más quiero es ser DT. Estuve a punto de hacer el curso de director deportivo para sumar herramientas. Creo que tengo buen ojo para identificar talento, pero hoy estoy enfocado en esta nueva etapa. De todas formas, sé que si me dieran una oportunidad como DT, estaría a la altura.

PUBLICIDAD