En Universidad Católica cuentan los días para por fin abrir su Claro Arena, el estadio que reemplazará a San Carlos de Apoquindo y se convertirá en el más moderno de Chile. En paralelo, Colo Colo todavía tira líneas para la remodelación del Estadio Monumental, un viejo anhelo del pueblo albo.
Inversiones en la que ambos clubes han invertido miles de millones de pesos, debiendo apelar a los bolsillos propios y el apoyo de la empresa privada para concretar, como dueños de sus propios recintos.
- Te podría interesar: Se posterga el estreno con público del Claro Arena
Una realidad distinta a la que vive la mayoría de los equipos del fútbol chileno, que no son propietarios de sus estadios, razón por la cual dependen del aporte del Estado para remodelar los reductos en los que juegan de local.
Y eso no le sale barato al aparato gubernamental. Según reveló una investigación exclusiva de En Cancha Prime, desde que se dio comienzo a la Red de Estadios Bicentenarios en 2008 (para el Mundial Juvenil Femenino que se organizó en nuestro país), el fisco ha destinado casi medio billón de pesos para este propósito, sumando luego las inversiones realizadas para eventos puntuales como la Copa América 2015 y el próximo Mundial Sub-20 de este año.
En detalle, el estadio donde más dinero se ha invertido es el Germán Becker de Temuco, en dos etapas, seguido por el Ester Roa de Concepción y el Tierra de Campeones de Iquique.
Luego aparece el Estadio Nacional, que en su calidad de principal reducto deportivo del país, no solo beneficia a Universidad de Chile -su inquilino más habitual- sino que también a toda la actividad polideportiva en general.
El top 5 lo cierra el Elías Figueroa de Valparaíso, que en este momento se encuentra cerrado afinando los últimos detallespara ser una de las sedes de la Copa del Mundo Juvenil de septiembre.
Los estadios de fútbol con mayor inversión del Estado
- Germán Becker de Temuco - 33.700 millones
- Ester Roa de Concepción - 30.500 millones
- Tierra de Campeones de Iquique - 24.000 millones
- Estadio Nacional de Santiago - 23.900 millones
- Elías Figueroa de Valparaíso - 17.600 millones
