34 mil millones de pesos es la multa que la ANFP le debe pagar a Warner, conglomerado que maneja a TNT Sports, por la no realización -y por ende, no televisación- de una decena de partidos durante el Estallido Social de 2019 y la pandemia de 2020.
El tema ya está zanjado por la justicia, por lo que no hay vuelta que darle, y el tema es ahora cómo cancelar la deuda.
- Te podría interesar: La obediencia indebida de Nicolás Córdova
En las tres “Jornadas de Trabajo” que se realizaron esta semana en Viña del Mar, desde el martes a hoy jueves, ese fue el tópico central de la discusión, si bien habían otros temas en mesa como la mantención de la regla de minutaje sub-21 o el futuro de la Selección Chilena.
Y aunque no se llegó a un acuerdo, según pudo averiguar En Cancha, la directiva de Pablo Milad sí ofreció un plan concreto para evitar una crisis que podría terminar siendo terminal, por los montos involucrados. Y tiene dos partes, que ahora deben ser ratificadas (o rechazadas) por el Consejo de Presidentes.
Vuelven los playoffs
La manera más inmediata en la que el fútbol chileno puede comenzar a saldar su deuda con Warner es aumentar su parrilla de partidos. Para eso se manejaban dos fórmulas: mantener el formato actual con un torneo anual, con dos vueltas y todos contra todos, aunque aumentando la cantidad de equipos tanto en el Campeonato Nacional como en Primera B.
La otra, que es la más convence a la ANFP, es que vuelvan los torneos cortos con playoffs, una modalidad que en Chile se dejó de emplear en 2012. Con una postemporada de ocho equipos por semestre, con dos partidos por serie, se agregarían entre 30 y 32 partidos por año, dependiendo si las respectivas finales serán a partido único o a ida y vuelta.
Una tercera competencia, que se agregue a las ligas regulares y a la Copa Chile, como se planteó en algún momento, parece estar totalmente descartada por el momento.
- Te podría interesar: El fallo del epitafio
Menos dinero por televisación
Pero con eso no alcanzará. La medida más polémica, y que enfrentará mayor oposición por parte de los 32 clubes, es comenzar a descontarles los dineros que reciben por concepto de televisación, a fin de cuentas el mayor ingreso de cada institución.
A fin de mantener un cierto rango equitativo, supo En Cancha, serían descuentos proporcionales a los ingresos de cada uno. Así Colo Colo, el que más gana por derechos de TV, dejaría de percibir mensualmente cerca de 41 millones de pesos.
Universidad de Chile disminuiría sus ingresos en 35 millones y Universidad Católica en 31 millones, aproximadamente, cada mes.
El resto de los clubes de Primera División tendrá recortes cercanos a los 28 millones de pesos, y todos los integrantes de Primera B, 12 millones mensuales.
Estos descuentos se aplicarían tan pronto como desde la temporada 2026, y durante ocho años, hasta que termine el actual convenio con TNT Sports.

En la ANFP saben que este es un golpe que puede afectar fuertemente las arcas de cada club pero, esperan, se entienda que esta histórica multa va más allá de un directorio puntual, y es una carga que tendrán que asumir todos los protagonistas. Los mismos que, en su momento, de hecho decidieron suspender el fútbol en 2019, y retrasar el arranque de la temporada 2020.