Coquimbo Unido está a diez partidos de hacer historia en el fútbol chileno y conseguir su primer título del Campeonato Nacional. Los filibusteros son sólidos líderes con nueve unidades de ventaja sobre Universidad de Chile y en el Puerto Pirata ya se soban las manos.
Factor fundamental de esta impresionante campaña es el entrenador, Esteban González. El “Chino” es el segundo entrenador más joven de Primera División con 43 años, solo superado por Francisco Meneghini de O´Higgins, con 37.
- Te podría interesar: Con Colo Colo y la U en el camino: estos son los partidos que le quedan a Coquimbo Unido
El exlateral derecho es un DT quitado de bulla. No vende humo, no aparece con frases grandilocuentes y ha dado la vuelta larga. Ha dirigido en la quinta categoría del fútbol chileno, también ha sido ayudante y desde la salida de Fernando Díaz el año pasado, asumió en solitario la banca coquimbana con un éxito arrollador.
Pero poco se habla de él. Sin embargo, en el mundo del fútbol, ya hay quienes comienzan a poner a González como un ejemplo a seguir.
Osvaldo Alegría es uno de los preparadores físicos más importantes de los últimos años en el fútbol chileno. Junto a Mario Salas comandó a la selección sub 20 que jugó el Mundial de Turquía en 2013, y posteriormente, ganó todo lo posible con Universidad Católica junto al Comandante, con quien también estuvo en Perú y Egipto.
Con esa trayectoria como espalda, analiza el presente del puntero del balompié nacional.
El liderazgo de Esteban González en Coquimbo, un ejemplo
“Equipos como Coquimbo, marcan gran diferencia por liderazgos jóvenes y disciplinados como el de Esteban González”, señala a En Cancha el preparador físico histórico de Mario Salas.
Alegría asegura, además que “no es normal ver un equipo así hoy en el fútbol chileno y lo resultados saltan a la vista, porque claramente hay un lineamiento de la institución, cuerpo técnico y jugadores”.
- Te podría interesar: Columna de Gonzalo Fouillioux: La fuerza y coraje de Coquimbo Unido
Las declaraciones del profesional se dan en un contexto donde desde hace años se viene hablando del fin de la generación dorada, la falta de recambio y el bajo nivel que muestran los futbolistas chilenos cuando salen del país, especialmente a Europa.
En ese ámbito, hace un mea culpa y cree que hay muchos cuerpos técnicos de nuestro fútbol que están fallando. “El trabajo en el fútbol es bien remunerado y lo mínimo que podemos hacer es trabajar full time, porque si nos quedamos con las críticas a los jugadores y no hacemos absolutamente nada, nos transformamos en parte del problema”.
Como parte de la solución a la crisis del fútbol chileno, Alegría propone “dobles jornadas para aquellos (jugadores) que tienen que mejorar composición corporal (reducir masa adiposa, aumenta masa muscular) trabajo técnico para algunos jóvenes, etc”.
Finalmente, indicó que “si nuestro trabajo dura hasta que se acaba el entrenamiento de la mañana, claramente estamos faltando a nosotros, a los colegas y por supuesto a los jugadores”.