El dato lo entrega Francisco Toledo, master en big data deportivo y administrador de la cuenta de X El Analista. Es decidor y bien podría explicar los malos resultados del fútbol chileno. Deténgase un minuto y lea con calma lo que viene.
“Chile disminuyó su participación en las 5 grandes ligas europeas un 74% entre 2015 y 2025. Pasó de tener 23 jugadores en la elite a solo 6″, señala el especialista. Y la cosa puede ir a peor, porque Alexis Sánchez y Damián Pizarro tienen la puerta de salida abierta en el Udinese y bien podrían dejar la legión nacional en las competencias más importantes del Viejo Continente reducida a solo cuatro connacionales.
Además de los ya mencionados, en Italia están Guillermo Maripán (Torino), Matías Pérez (Lecce); en España, Gabriel Suazo (Sevilla) y en Francia, Francisco Sierralta (Auxerre).

¿Por qué el fútbol chileno no ha sido capaz de capitalizar la época de oro del bicampeonato de América y de la presencia de jugadores no solo en las principales ligas, sino también en clubes gigantes como Arsenal, Bayern Munich o Barcelona?
El debate es larguísimo, y la eliminación de los últimos tres mundiales ha ayudado a un análisis, por ahora, poco trascendente.
“El fútbol joven es muy mal pagado en Chile”
La respuesta, muchas veces, termina en el trabajo que se realiza en el fútbol joven. Sebastián Núñez, director técnico nacional que tiene recorrido en series del fútbol formativo del país, así como también pasos en primeros equipos de nuestra competencia, Bolivia y Colombia, analizó con En Cancha la triste realidad actual de la formación en nuestro país y su incidencia en la cada vez menor presencia chilena en las ligas del tpo 5 europeo.
Tajante, quien hasta hace poco era el técnico de Concón National y que ha conocido el fútbol chileno en su lado más humilde, cuenta que “hoy, el fútbol joven es muy mal pagado, entonces tampoco están los especialistas que teníamos antes, donde había gente especializada en la formación”.

Además, asegura que “normalmente el entrenador que está en el fútbol joven es por querer buscar una oportunidad en algo más grande, una división profesional para poder sustentar su carrera en el futuro, porque trabajar en el fútbol joven, en la mayoría de los clubes del fútbol chileno, no es rentable para nadie”.
Una realidad que también va de la mano de las pocas condiciones que entregan los clubes. “Hay muchos entrenadores que tienen que ver dos series, cincuenta niños al mismo tiempo, entonces es muy complicado tener un desarrollo integral, cuando los recursos son pocos”, sostiene.
El drama de las eliminaciones mundialistas
Además del trabajo en el área formativa, para Núñez uno de los principales problemas para que actualmente los futbolistas chilenos sigan saliendo al exterior como se hacía hace una década, está directamente relacionado con la ausencia de La Roja en los mundiales.
“Todos tenemos un grado de culpa, pero el no estar nuestra selección chilena clasificando a un Mundial, hace que nuestros jugadores no estén bien valorados”, agrega, enfatizando que “esa es nuestra realidad y por eso no estamos sacando jugadores a ligas más exigentes”.
Para el DT nacional “hay muchos más jugadores que pueden salir a pelear un puesto afuera. Lamentablemente, volvemos a lo mismo, donde la exposición es menos. Pero creo que el jugador chileno está preparado mentalmente para poder ir a ligas mejores”.