El exdelantero Sebastián Varas, recordado por sus goles en Everton de Viña del Mar y Cobresal, conversó con En Cancha sobre su historia ligada al cuadro ruletero, las veces que rechazó vestir la camiseta de Santiago Wanderers y lo que significa vivir desde dentro y como hincha el clásico porteño.
El exgoleador reconoció que estuvo en la órbita del archirrival de Everton, pero que nunca aceptó la posibilidad de defender sus colores por respeto a su historia y a su familia.
“Sí, me llamaron dos o tres veces. Pero siempre fui respetuoso: les agradecí, pero les dije que no. Era demasiado complicado para mí, por mi historia y también por mi familia. Además, Wanderers fue uno de los equipos a los que más goles les hice. Recuerdo que una vez, jugando por Cobresal, les marqué e hice mi clásico festejo con la ‘E’. Después de eso recibí amenazas de muerte en redes sociales, que sabían dónde vivía mi familia, cosas así. Para mí era parte del folclore, pero algunos lo llevan al extremo”, relató.
La rivalidad Everton–Wanderers
Al analizar el clásico porteño, Varas reconoció la intensidad de este duelo y la fuerza de la hinchada caturra, pese a su amor eterno por Everton.
“En la población donde vivía, era Wanderers y Everton, y uno de Colo Colo. Con eso te digo todo. Con el dolor de mi alma, Wanderers se hace notar mucho más cuando hay clásicos y tiene más gente”, confesó.

El exdelantero recordó además un momento especial: “En los clásicos son intensos, y recuerdo que mi primer gol como profesional fue justamente en un clásico, con más hinchas de Everton que de Wanderers, algo raro que pocas veces se da”.
Sobre las barras, agregó: “El hincha wanderino es muy apasionado, va siempre. En Everton hay de todo: la barra va, pero muchos hinchas más tranquilos prefieren no ir a los clásicos por lo que pueda pasar afuera. Igual, la barra de Everton siempre se plantó”.
Finalmente, Varas expresó su respeto por el archirrival: “Yo siempre he respetado a Wanderers por su gente y su historia. Incluso ahora, estando retirado, me gusta apoyarlos porque creo que tienen que estar en Primera. Sin ellos no hay clásico, y el clásico es lo más lindo que hay”.
Críticas, autocrítica y los momentos difíciles de su carrera
Varas también habló de la presión que significa ser delantero y cómo aprendió a lidiar con las críticas, especialmente en etapas donde no logró cumplir con las expectativas.
“Uno tiene que estar preparado. Si no quieres que te critiquen, no juegues al fútbol. En redes sociales o en la galería siempre habrá alguien que putee. El problema es cuando uno mismo no anda bien”, señaló.
El exatacante recordó un paso amargo en su carrera: “Me pasó en Puerto Montt: me llevaron como goleador y terminé con malos números. Ahí no puedes reclamar, tienes que ser autocrítico y aceptar que fallaste. Incluso entrené más que nunca para dar vuelta la situación, pero no resultó. No era mi lugar. Igual, siempre quise estar, aunque me criticaran. Esa autocrítica es lo que después te ayuda a crecer”.