Un “Súper cacho”: el largo historial de problemas para la Supercopa entre Colo Colo y la U

En las próximas horas se debiera conocer el resultado de la inspección de Santa Laura, lo que puede ser otro paso en falso en una historia lejos de acabar.

Colo Colo vs U de Chile Se viven horas claves para saber si se jugará o no la Supercopa. (Photosport)

Si en 2024 la realización de la Supercopa entre Huachipato y Colo Colo ya fue un problema, con suspensión por incidentes en el Nacional y que se terminó jugando al final de la temporada sin público en El Teniente, lo de este año ya supera los límites.

Desde que Universidad de Chile clasificó a la final de la Copa Chile la temporada pasada, donde vencieron a Ñublense, la novela de la Supercopa 2025 comenzó a escribirse.

Y es que el problema que significaba tener a los dos equipos más populares del país en un estadio neutral con sus respectivas hinchadas, con todas las dificultades de seguridad que hoy conlleva, desde ya causaba preocupación sobre la normal realización del partido.

En las próximas horas se espera que las autoridades, tras la inspección de seguridad anunciada, anuncien si juegan o no Albos y Azules este domingo en Santa Laura, como pretende la ANFP. Historia ya repetida esta temporada y que inició apenas se supo que ambos debían jugar por este trofeo.

El partido imposible de jugar

Buscarle una sede al Superclásico fue todo un martirio. Con Concepción y Temuco como opciones, nadie en regiones quiso recibir el duelo entre Albos y Azules. Hasta que la ANFP confirmó a La Portada de La Serena como el estadio elegido a inicios de año.

Con la aceptación de la alcaldía, parecía que el encuentro se llevaría a cabo, al fin sin problemas, y como un ejemplo de que todavía podían realizarse eventos deportivos de gran convocatoria sin inconvenientes. Claro que terminó siendo solo un saludo a la bandera.

El 25 de enero se iba a jugar, pero la venta de entradas ni alcanzó a realizarse. Una semana antes, en un amistoso del Cacique con Racing en el Estadio Monumental, barristas pararon el partido con una fuerte amenaza: “Si no estamos, la cancelamos”.

Este 14 de septiembre debiesen jugar la Supercopa.
Colo Colo vs Universidad de Chile.Este 14 de septiembre debiesen jugar la Supercopa.

La ANFP y las autoridades habían definido vender tickets a solo hinchas residentes de la Región de Coquimbo, para así evitar que fueran las barras de ambos equipos. Algo que a los fanáticos albos no les gustó (a los azules seguramente tampoco)

A eso, se sumó el paro del Sifup por diferencias con la ANFP por el reglamento del Campeonato Nacional 2025. Disputas que ya son habituales en cada inicio de año, pero que en esta oportunidad también amenazaban la realización de la Supercopa.

“Tenemos la certeza de los capitanes de Universidad de Chile y Colo Colo, y sus planteles, de que no se va a jugar la Supercopa si es que no tenemos un acuerdo con la ANFP”, lanzó Gamadiel García, presidente del Sindicato de Futbolistas, en ese entonces.

¿Qué pasó? El encuentro no se jugó en La Serena, ya que la Delegación Presidencial no aprobó el duelo en la Cuarta Región tras la advertencia de la Garra Blanca.

“Al no contar con las autorizaciones para realizar el partido e iniciar la venta de entradas, la incertidumbre y falta de definición impide seguir adelante con el plan de operaciones y seguridad que ya se está implementando en el Estadio La Portada”, sentenciaron desde la ANFP.

Una vez más, no había ánimos para poner por delante el fútbol, y la Supercopa quedó a la deriva ante la proximidad del inicio del torneo nacional.

Supercopa ida y vuelta, solución para casi todos

Los días pasaron y Pablo Milad, presidente de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional, intentó cambiar drásticamente el formato con tal de poder jugar el partido en algún momento de la temporada.

“Es probable que sea en julio. Es una fecha que vamos a ver si hacemos un partido de ida y vuelta, que yo creo que en estas condiciones y en la estructura propiamente tal de tener las dos barras juntas, es peligroso", fue la propuesta del directivo.

Algo que gustó en Colo Colo, pensando en que por derecho deportivo, definirían en el Monumental al ser campeones del torneo. Pero en la U no causó el mismo agrado.

La negativa desde los universitarios y la ausencia de una fecha disponible, ante la participación en Copa Libertadores de ambos, fue corriendo la fecha del choque. En su minuto, hasta se pensó en jugarse sin público en el Nacional o el Bicentenario de La Florida.

En julio, el gerente de competiciones de la ANFP, Yamil Rajab, anunció “humo blanco” con la realización de la Supercopa, ahora sí, y otra vez en partido único y con público.

Desde esa fecha que el organismo del fútbol veía septiembre como un buen momento para realizarla, lo que se fue cocinando hasta que el 20 de agosto se confirmó día y estadio.

El Estadio Santa Laura este domingo 14 de septiembre fue lo que anunció Pablo Milad y compañía en un comunicado, agradeciendo al recinto de Independencia por recibir el aplazado encuentro. Donde no quedaron muy conformes fue en el municipio local, donde reclamaron desde ese mismo día en que no están las condiciones en la comuna para albergar un duelo de esta naturaleza.

En parte por esto, y con miras a pasar las exigencias en seguridad, la ANFP propuso insólitas medidas para el público y así evitar el enfrentamiento entre hinchadas.

Venta de entradas a mayores de 55 años fue uno de los puntos que más sorpresa provocó, donde en estos días confirmaron que poco más de 1.000 entradas habían sido vendidas.

Con la aprobación de los Albos de jugar cuando designe la ANFP, hoy es Universidad de Chile quien hace de todo para no jugar la Supercopa.

Pese a que en las últimas semanas solo jugaron ante Colo Colo el 31 de agosto, y antes el día 20 en el polémico duelo con Independiente en Argentina, desde la dirigencia azul quieren privilegiar el partido con Alianza Lima el 18 de septiembre y llegar descansados.

Pocos días de preparación, y un Santa Laura que no estaría en condiciones, han sido las motivaciones de la U para pedir la suspención de la definición una vez más. Algo que en las últimas horas ha recibido el apoyo del Gobierno, por razones de seguridad, pese al deseo de la ANFP e incluso del Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, de que se juegue de igual manera en Plaza Chacabuco.

A la espera de la aprobación o negativa, tal parece que la telenovela por la Supercopa está lejos de terminar. Se viven horas claves, en un partido que por ahora, más que un Superclásico, se ha transformado más en un “Súper cacho”.