Luego de una larga espera, la Supercopa finalmente se disputará este domingo en el Estadio Santa Laura, con Colo Colo y Universidad de Chile como protagonistas.
A raíz de la incertidumbre por la autorización del recinto y las diferencias futbolísticas y hasta políticas que rodearon el evento, el clásico se jugará con un agregado inesperado: un cambio reglamentario en la manera de definir al campeón.
El cambio de reglamento en la Supercopa
Por primera vez en la historia de la competencia, en caso de empate en los 90 minutos habrá tiempo extra de 30 minutos, dividido en dos períodos de 15.
Si la igualdad persiste, recién ahí se acudirá a la tanda de penales, tal como quedó estipulado en las bases oficiales de esta edición, específicamente en el artículo 34 del reglamento.
“Si al término de los 90 minutos reglamentarios los dos equipos finalizaran igualados en goles, se recurrirá a un alargue de 30 minutos dividido en dos períodos de 15 minutos cada uno. Si al término de este alargue de 30 minutos suplementarios persistiera la paridad, se definirá al ganador por definición a penales”, señala el documento.

Se modifica la definición de la Supercopa
Este cambio resulta llamativo considerando el precedente de todas las ediciones anteriores. Anteriormente, solo en tres ocasiones la Supercopa terminó igualada en el tiempo reglamentario.
La definición se resolvió directamente desde el punto penal: Magallanes en 2023, Universidad Católica en 2021 y O’Higgins en 2014 levantaron el título de esa manera.
La modificación aparece exclusivamente en esta edición, lo que agrega un nuevo elemento al ya polémico choque entre albos y azules.
En un torneo que se juega a partido único y con máxima tensión, el hecho de sumar media hora más de competencia puede influir tanto en lo físico como en lo táctico, sobre todo a los azules, quienes deberán disputar la Copa Sudamericana a mitad de semana.