
Es un hecho que el arbitraje del fútbol chileno no pasa por su mejor momento, ya que semana tras semana se suelen ver groseros errores arbitrales que terminan condicionando los resultados de la Primera División y de la Primera B.
Para referirse al nivel actual de los árbitros, En Cancha tuvo la posibilidad de conversar con Pablo Pozo, y el ex referí realizó un negativo balance sobre la labor de Roberto Tobar como presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP.

Pablo Pozo sobre la labor de Roberto Tobar
Ante la importante crisis que está viviendo el arbitraje nacional, Pablo Pozo comenzó señalando que no se han visto cambios desde la llegada de Tobar. “Ya lleva bastante tiempo Roberto y creo que las mejoras se tienen que ver. No es fácil, es un trabajo muy difícil”, señaló.
En esa línea, el ex juez de 52 años apuntó a dónde se han visto las principales falencias de sus colegas: “Han habido fines de semana muy malos, semanas bastante buenas, con pocos errores. Hay que trabajar más, sobre todo en la aplicación del VAR, es mi punto de vista”

Si bien Pozo expresó sus críticas, el ex colegiado dejó en claro que no todo es negativo, destacando el presente de Piero Maza y Cristián Garay, quien se llenó de críticas tras el partido entre Bolivia y Brasil en la última doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas.
“Eso habla de un presente de Piero y Cristian bastante bueno. Esperemos que cuando vengan a Chile demuestren que están en ese nivel”, finalizó Pablo Pozo.

¿VAR para Primera B?
Si bien Pablo Pozo enfatizó que los principales errores han llegado con la implementación del VAR, el ex juez lo destacó como una herramienta sumamente valiosa, por lo que sería positivo utilizarla en todas las divisiones.
“Ojalá el VAR esté en Primera B y Primera División, porque es una herramienta bastante útil, porque bien utilizada te va a sacar de bastantes errores”, comentó el ex referí.
Para cerrar sus dichos, Pozo abordó la posibilidad de implementar el VAR en la Liga de Ascenso, apuntando al factor económico como la principal traba. “Es un tema de recursos. La ANFP debe evaluarlo junto a los clubes, no es una herramienta barata, además que lo estadios deben estar preparados”, cerró.