El fútbol chleno, específicamente el de Primera División, lleva semanas congelado producto de la realización en nuestro país del Mundial Sub 20. Buena cosa, desde cierto punto, ya que podemos ver en nuestras canchas, de primera mano, a esos cracks en potencia que, de seguro, coparán portadas mundiales en el futuro.

Tal baño de juventud se ha tomado el mundillo futbolero, aunque la Selección Chilena haya tenido una primera fase apenas regular y en la que clasificó a octavos de final por obra y gracia del Espíritu Santo y de las tarjetas amarillas.

Al mando de la Roja, Nicolás Córdova, DT que más de alguna antipatía ha generado por su a estas alturas clásica reivindicación de las “métricas” (lo que sea que ello signifique) y que hace solo un mes era el responsable de dirigir a la Selección Adulta en las últimas dos fechas eliminatorias, con Chile ya eliminado de la carrera mundialista.

Guste o no Córdova, que haya estado al mando de la escuadra absoluta del país abre la puerta a, quizás, un nuevo paradigma en cuanto a los entrenadores que deberían ser protagonistas del medio. Técnicos jóvenes (aunque Córdova lleva ya sus buenos nueve años de carrera), de casa, y que comienzan a tomar responsabilidades grandes que, hasta hace poco, estaban reservadas a otros perfiles.

¿Hay técnicos jovenes capacitados en Chile? Veremos...

Un cambio paradigmático

En Chile, así como en otras partes de Sudamérica y el mundo, se sueña con que llegue a hacerse cargo de tal o cual equipo un DT con años y años de experiencia, con mil y una batallas y ganador de todo tipo de copas y torneos.

¿Se viene la tarjeta verde al fútbol chileno?: “Es un sistema probado y depende de las federaciones” Lee también¿Se viene la tarjeta verde al fútbol chileno?: “Es un sistema probado y depende de las federaciones”

¿Se fue el entrenador de Colo Colo o de La U? Ojalá el que llegue haya ganado 300 copas Libertadores y haya dirigido a 15 selecciones en mundiales. ¿Falta entrenador para La Roja? Que tome el mando, entonces, Bielsa, Pellegrini, Scolari, Guardiola o Van Gaal.

¿Y si por una vez el medio mira fuera de la caja y rompe todos los moldes? Que llegue un técnico joven, con poca experiencia pero innegables capacidades de liderazgo. Con estudios, perfeccionamiento; sin vicios ni mañas de los “consagrados” y que, de la mano con un plantel que crea en él, vaya forjando el destino del equipo.

Sería loco, sin dudas, que por ejemplo, el mejor estudiante del INAF de un año cualquiera, comience desde abajo hasta llegar a la Selección Nacional. Nunca visto por estos lados, pero en otras partes del mundo se ha hecho el experimento y los resultados están a la vista: Joachim Löw había entrenado solo equipos de la mitad para abajo antes de llegar a la Alemania campeona de Brasil 2014; o, para no ir tan lejos, Lionel Scaloni fue criticado a más no poder por no tener experiencia, al asumir en Argentina. Esa historia de éxito todavía no termina de escribirse.

En Chile, hoy, está vacante el puesto de seleccionador nacional, en el entendido de que Córdova es solo interino (y que los resultados, hasta ahora, han sido harto malos), pero si miramos en el fútbol local, los dos principales protagonistas, de las dos principales categorías del medio, están recien comenzando el camino en las grandes ligas.

Esteban González y Cristián Muñoz: dos técnicos con una aparición explosiva en el fútbol chileno

El Súper Coquimbo Unido de 2025 es un equipo que, pase lo que pase al final de temporada, será recordado por mucho tiempo. Los Piratas están al borde de conquistar por primera vez el título de campeón de Chile, con una campaña espectacular, que parece no tener por dónde derrumbarse.

Al frentre del Barbón, Esteban González, entrenador que hace solo un año, era el ayudante de Fernando Díaz en la dirección técnica aurinegra. Se fue el Nano, asumió el Chino (a tres fechas del final del torneo pasado) y este año ha roto todos los registros.

El Chino cumple una campaña histórica con Coquimbo Unido. Foto: Agencia Aton.
Esteban González.El Chino cumple una campaña histórica con Coquimbo Unido. Foto: Agencia Aton.

Ya había hecho historia en Deportes Concepción, en las categorías más bajas de nuestro ordenamiento futbolístico, ya que en sus dos primeras experiencias como DT (2018 y 2019) terminó en el segundo lugar. Hoy, el ex defensor lleva a Coqumbo derecho hacia su primer título y su carrera tiene apenas siete años de antigüedad.

Al bajar una división, a la Primera B, el fenómeno es similar. Cristián La Nona Muñoz tiene a Universidad de Concepción como líder absoluto de la Liga de Ascenso, cuando restan solo cuatro partidos para terminar el torneo.

Lleva solo cuatro años de carrera profesional como entrenador, pero está muy cerca de su primer éxito. Empezó en Santiago Morning, donde no destacó mayormente, pero luego, el año pasado, todo cambió en AC Barnechea. Los Huaicocheros fueron protagonistas del torneo, estuvieron siempre peleando arriba y solo un castigo leonino de parte de la ANFP pudo detener una campaña estelar.

La Nona tiene a la Universidad de Concepción como líder de la Primera B. Foto: Agencia Aton.
Cristián Muñoz.La Nona tiene a la Universidad de Concepción como líder de la Primera B. Foto: Agencia Aton.

Este año llegó al Campanil y el boleto a Primera está cerca. Una carrera meteórica y muy cerca de la coronación, al igual que en el caso del Chino González.

Dos entrenadores jóvenes (43 años en el caso de González; 42 en el de Muñoz) y que invitan, al menos, a hacer la reflexión: ¿Será que siempre que falta DT hay que pensar en el avezado y viejo zorro o quizás sea tiempo de darles la oportunidad a los nuevos talentos? El debate está abierto.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña