En conversación con En Cancha, Matías Rodríguez, hoy jugador de Deportes Melipilla y con una destacada trayectoria en el fútbol chileno y extranjero, confirmó su decisión de poner fin a su carrera profesional.

El defensor, recordado por su exitoso paso por la Universidad de Chile y su participación en la Selección Argentina, detalló cómo vive esta última etapa en el fútbol. Además, repasó los desafíos que supone jugar en la Segunda División, sus recuerdos más valiosos y qué planes tiene una vez colgados los zapatos.

“Estoy tranquilo, en paz. Después de que volví a jugar, ahora sí definitivamente tengo decidido dejar la actividad. Me quedan solo cuatro partidos, así que los estoy disfrutando”, comienza diciendo.

Deportes Melipilla será su último club antes de retirarse.
Matías Rodríguez.Deportes Melipilla será su último club antes de retirarse.

-La decisión de no jugar más, ¿fue una decisión meditada o algo repentino?

-No, ya viene de antes. Este año ya jugué hasta de más, por decirlo de alguna manera. Cuando volví a jugar el año pasado, la idea era hacerlo ese año y después retirarme en cancha. Y bueno, se dio un año más, pero feliz, porque pude volver y hoy me estoy retirando en una cancha, que era lo que quería.

-¿Con qué realidad te encontraste en el final de tu carrera jugando en la Segunda División?

-En la categoría está todo muy abandonado, lo dije en varias oportunidades. En algunos aspectos, los equipos no son profesionales: las canchas, la infraestructura… Sé el esfuerzo que hace cada club para sostenerse, todo a base del esfuerzo de los dirigentes, porque hay pocos auspiciadores. No hay televisión, entonces no entra plata de ningún lado. Por eso digo que hay poco premio para el esfuerzo que se hace, porque se hace todo a pulso. Eso fue lo que me encontré en esta categoría.

-Ya teniendo esta experiencia y también como argentino, ¿esta realidad es similar a lo que se vive al otro lado de la Cordillera?

-No, en Argentina es distinto. Esta categoría sería como una tercera división allá. Me tocó debutar en 2006 en el fútbol profesional, en un equipo del Nacional B, y sí, había muchas falencias también. Pero uno era joven, quería jugar y no le importaba lo económico. Quizás por la familia o por otras cosas, uno seguía adelante.

Matías Rodríguez y el repaso de su carrera

-Haciendo un repaso de tu carrera, ¿con qué te quedas de todos estos años en el fútbol profesional?

-Me quedo con la tranquilidad de que en todos los lugares donde estuve intenté ser siempre la misma persona. Me haya tocado jugar o no, siempre fui igual. En todos los clubes puedo llamar a cualquiera y me van a atender. Eso demuestra que uno actuó bien. Y si te fue bien, siempre eres bienvenido. Me voy tranquilo porque en todos los lugares donde estuve me pueden recibir con los brazos abiertos.

Fue llamado a la Selección Argentina tras su buen rendimiento en la U.
Matías Rodríguez.Fue llamado a la Selección Argentina tras su buen rendimiento en la U.

-¿Te quedó alguna espinita?

-Sí, el no haber debutado en Boca. Después tuve la posibilidad de volver y no se dio. Si me preguntas cuál es la espinita, también te diría haber estado tan cerca de jugar una final de Copa Libertadores, tres veces. Pero bueno, son cosas que pasan en el fútbol. Nada de ponerme mal, al contrario, agradecido por todo lo que me dio el fútbol.

-Tienes una característica que se ve muy poco en el fútbol: ser un defensa goleador. ¿Esa capacidad la fuiste formando o ya venía de antes?

-Se fue dando. En San Luis, donde nací, era más volante y a veces delantero, pero amateur. Cuando llegué a Boca fui lateral derecho siempre.

-En la U jugaste de lateral derecho, pero también más arriba. ¿Cuál era tu posición natural?

-Con Gerardo Pelusso era lateral derecho. Con Jorge Sampaoli pasé a ser lateral-volante, aunque con él empecé como stopper. Como me veía siempre subiendo, me dejó más libre. Le dio justo en la tecla.

-¿Cómo imaginas tu vida después del retiro? ¿Seguirás ligado al fútbol?

-Sí, hay varios proyectos en marcha. Voy a ser técnico también, así que pronto habrá novedades respecto a eso.

-¿Te quedas en Chile o vuelves a Argentina?

-Me quedo. Tengo todo acá, así que tengo planificado seguir en Chile por un buen tiempo más.

-¿El mejor DT que te dirigió?

-El que me sacó el máximo potencial fue Jorge Sampaoli. Y en lo personal, Gerardo Pelusso. Siempre los nombro así. Pelusso me dio confianza, me afianzó. Jorge me tocó la tecla justa para sacar todo mi potencial. También Guillermo (Hoyos) fue muy humano y cercano.

-¿El mejor recuerdo?

-A nivel personal, que te llamen de tu selección es un logro enorme. Después está la Copa Sudamericana, los títulos con la U, con Nacional, en Brasil… Se aprenden muchas cosas en todos lados. Tengo muchos recuerdos a lo largo de mi carrera.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña