Provincial Talagante vive un momento especial. En medio de su planificación para el 2026, el equipo de la Tercera B del fútbol chileno sorprendió al sumar a Cristóbal Campos, como nuevo gerente deportivo.
El propio presidente de los Brujos, Pablo Barrera, conversó con En Cancha para detallar cómo se gestó el arribo del exarquro de Universidad de Chile, quien no solo vuelve a su comuna de origen, sino que además lo hace con un doble propósito: aportar su experiencia en la gestión deportiva y prepararse para volver a las canchas, luego del duro accidente que marcó su carrera en 2024.
Consciente de las dificultades que enfrentan los clubes de Tercera División, Barrera remarcó que el proyecto de Talagante, con Campos a la cabeza, busca trascender de lo deportivo.
El dirigente explicó cómo el exguardameta azul se ha transformado en un referente para el plantel, participando activamente en las distintas ramas del club y convirtiéndose en una figura clave para potenciar el crecimiento institucional y social del equipo que sueña con el ascenso a Tercera A en 2026.
-¿Cómo se gestó el arribo de Cristóbal Campos?
Los primeros acercamientos se producen gracias a una persona en común, Edo Lonquén, quien relata los partidos de Provincial Talagante por YouTube y conoce a Cristóbal desde su infancia, ya que son familiares.
Fue él quien lo acercó al club. Sostuvimos una reunión en la que le presentamos nuestro proyecto, la historia y el espíritu de la institución. Al ser oriundo de la comuna, Cristóbal nos manifestó su deseo de poder entrenar con el plantel, algo que para nosotros fue una grata sorpresa.
-No hubo dudas en abrirle las puertas del club...
Más allá de su condición, que para nosotros nunca ha sido un tema, su compromiso y mentalidad de superación nos dejaron sin dudas para incorporarlo, y tanto dirigentes como cuerpo técnico y jugadores lo recibimos con mucha alegría.
Durante el último mes del torneo, Cristóbal comenzó a asistir a los partidos y fue encariñándose con la institución. Si bien el año no fue el mejor desde lo futbolístico, siempre nos transmitió tranquilidad y conversábamos mucho sobre el lindo proyecto que podríamos construir.
Contamos con una gran infraestructura, una hinchada fiel y el apoyo municipal, factores que le permitieron conocer más a fondo el club y empaparse del trabajo que realizamos, no solo con el primer equipo, sino también con la escuela de fútbol, la proyección y la rama femenina, donde también se ha hecho presente para apoyar en lo que pueda.
-¿Qué es lo que buscan como club con la incorporación de Cristóbal Campos?
Nuestro principal deseo es apoyar a Cristóbal en su meta de volver a jugar; se encuentra entrenando con normalidad, a la par del plantel y con las mismas exigencias. Como institución soñamos con verlo en cancha el 2026. Mientras tanto, comenzamos a proyectar la posibilidad de que pueda aportar desde otro rol. Por su profesionalismo y conocimiento del fútbol, consideramos que podía ser un gran aporte, y así fue como finalmente asumió como Gerente Deportivo, con muchas ideas para fortalecer al primer equipo y ayudarnos a cumplir el gran objetivo: el ascenso a Tercera A en 2026.
–¿Qué rol cumplirá específicamente Cristóbal Campos dentro del club?
Su principal función será aportar desde una mirada más profesional, con sus cursos y capacitaciones. Queremos que nos ayude a profesionalizar la institución. Además, como imagen, será clave para acercar a empresas, colaboradores y personas que quieran ser parte de este proyecto, que busca crecer de manera ordenada, con trabajo y objetivos claros.
Talagante quiere dar el salto con Cristóbal Campos
–Al margen de la incorporación de Cristóbal Campos, ¿Cuáles son los planes para el crecimiento de Provincial Talagante?
En primer lugar, consolidar el aspecto financiero. Lamentablemente, esta categoría no cuenta con mucho apoyo económico, y es una pena, porque mueve a una gran cantidad de jugadores, familias y comunidades. Tenemos chicos con mucho talento que, por distintas circunstancias, no han podido estar en divisiones superiores y buscan dar “la vuelta larga”.
-Es una categoría muy complicada de financiar...
A los clubes de Tercera División nos cuesta mucho entregar todas las herramientas que ellos necesitan. La labor dirigencial en esta categoría, podría decirse, es en un 90% sin fines de lucro; acá no se gana dinero, al contrario: muchos dirigentes ponen de su propio bolsillo para costear las necesidades del plantel.
Por eso, el primer paso es fortalecer el ámbito económico, buscando empresas o pymes que quieran sumarse a este proyecto deportivo y social, con el gran desafío del ascenso 2026. De la mano de eso viene el crecimiento futbolístico, donde Cristóbal será clave junto al cuerpo técnico, no solo en la conformación del plantel, sino también en su organización interna y cultura profesional. Su experiencia en camarines de primer nivel será de gran ayuda en el día a día del club.
–En 2024 estuvieron cerca del ascenso y este año algo más lejos. ¿Qué expectativas tienen para 2026?
Creemos que en 2025 armamos un buen plantel. Sin embargo, el cambio de formato del campeonato, que nos obligó a competir en la zona norte, nos descolocó un poco. Tuvimos también algunos problemas financieros que afectaron al grupo y no logramos mantener el enfoque. Además, hubo clubes que tuvieron un año excepcional, lo cual nos complicó.
Para el 2026, queremos confirmar una base sólida, potenciar el trabajo deportivo y ser protagonistas desde el inicio, con la meta clara de lograr el ascenso.
–¿Tienen pensado sumar otra figura de renombre de la zona para el proyecto?
Nunca nos cerramos a nada. Estamos en pleno proceso de conformación del plantel y siempre estamos atentos a jugadores o personas que puedan sumar desde lo deportivo y lo humano. Nuestro objetivo es formar un plantel competitivo y comprometido con la institución para alcanzar el ascenso en 2026.