Fiesta desatada en la Región de Los Lagos. Deportes Puerto Montt venció a su más clásico adversario, Provincial Osorno, y de esa manera consiguió el ascenso a la Primera B, la categoría de plata del fútbol chileno, luego de dos temporadas relegado en Segunda División.

Éxito rotundo para el equipo dirigido técnicamente por Jaime Vera, que apenas el año pasado atravesaba por una severa crisis institucional que lo llevó casi al despeñadero absoluto.

Vuelve El Velero a la B, entonces, y eso trae consigo un interesante dato: regresa al fútbol chileno el “duelo de los extremos”, partido que animan Deportes Puerto Montt y San Marcos de Arica y que, por la distancia que deben recorrer los clubes para visitar al adversario, está ubicado en el ranking mundial de los partidos más lejanos en el fútbol profesional.

Si, no es seguro que el partido se dé para la temporada 2026, pero de que la posibilidad es latente, lo es.

Puerto Montt vs. Arica, el duelo de los extremos

De darse, cuando el próximo año se enfrenten Delfines y Santos en Primera B, el club que juegue como visitante deberá recorrer los 3.066 kilómetros que separan a ambas ciudades. Compleja travesía, sin dudas, y que los planteles deberán recorrer en avión, con escala obligatoria en Santiago.

Lee tambiénVIDEOS | Doblete de su capitán: los goles de Deportes Puerto Montt en el Clásico ante Provincial Osorno

La última vez que este enfrentamiento se dio fue en la temporada 2023, la del descenso de Puerto Montt. San Marcos ganó en el Carlos Dittborn por 2-0, el 13 de mayo, y en la vuelta en Chinquihue, el 24 de septiembre, repartieron unidades con un 1-1.

Y ¿cómo se ubica este choque a nivel mundial? La distancia entre Arica y Puerto Montt es larga, sin dudas, y este partido está entre los más separados geográficamente en el mundo, pero le falta un poquito todavía para competir con otros choques que se dan en otras latitudes.

Al considerar la distancia de este a oeste, hay muchos partidos que superan al Puerto Montt vs. Arica. En la MLS, por ejemplo, cada vez que un cuadro cruza Estados Unidos (o a Canadá, también) de costa a costa (Nueva York vs. Seattle, Boston vs. Los Angeles o Miami vs. Vancouver) las distancias son enormes.

Rusia, el país más grande del mundo por territorio, también significa un viaje inmenso, por ejemplo, en el caso de que se enfrenten Baltika vs. Dinamo Makhachkala (3.132 kilómetros).

Pero es estrictamente de norte a sur en que Chile destaca (no es novedad; caprichosa geografía la chilena). Pocos son los lugares en el mundo en que un equipo deba sortear tantos paralelos para jugar un partido de fútbol, como cuando se trata de nuestras ligas.

En Sudamérica, eso sí, nos gana Brasil. Este año están en el Brasileirao el Ceará y el Fortaleza y cada vez que esos clubes deben competir ante Gremio o Internacional de Porto Alegre, se desplazan 3.224 kilómetros.

El campeón mundial en distancias imposibles sigue siendo, de todos modos, Francia que en su torneo de Copa considera también a los territorios de ultramar, por lo que, por ejemplo, el año pasado, AS Dragon de Tahiti jugó ante SU Dives y Avranches. La distancia promedio entre Francia y la Polinesia Francesa es de... ¡15.747 kilómetros! Esos costos de traslado, vale aclarar, los costea la FFF.

Deportes Puerto Montt vs. San Marcos de AricaImagen del último duelo de los extremos del fútbol chileno, jugado en Chinquihue, en septiembre de 2023.

El duelo de extremos, en peligro

Pero como todo en el fútbol chileno, habrá que esperar para ver si finalmente se da el tan atractivo partido entre Deportes Puerto Montt y San Marcos.

Por una parte, está todo el lío de los estados financieros que amenaza con sacar de un ala al Santo de la Primera B; por otra y en algo bastante más grato, el equipo de la puerta norte está clasificado a la Liguilla, por lo que, en una de esas, asciende a Primera División...

¿Y si no se da entonces? Queda la chance de otro duelo extremo: si es que Deportes Iquique finalmente pierde la categoría, deberá enfrentarse con Puerto Montt. En ese caso, la distancia es de “apenas” 2.786 kilómetros.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña