Deportes Puerto Montt obtuvo un histórico triunfo en la Fecha 24 del torneo de Segunda División, donde recibió en el Estadio Chinquihue a su eterno rival, Provincial Osorno.

Con un doblete del capitán Harold Antiñirre en el primer tiempo, el Velero se consagró campeón de la categoría de bronce con tres jornadas de anticipación, abrochando así su regreso a la Primera B, tras dos temporadas ausente.

En la previa del trascendental encuentro ante los Toros, En Cancha conversó con el máximo goleador del club esta temporada, el argentino Luciano Vázquez, quien dio detalles de las dificultades que tuvo el club durante su estadía en el último eslabón del profesionalismo.

El Tiburón hace un contraste con su anterior paso por el fútbol qatarí, donde de los grandes lujos pasó a un fútbol con situaciones económicas radicalmente distintas: “Te hace valorarlo mucho más. Uno lo disfruta: cada triunfo, cada vez que uno consigue algo, lo disfruta mucho más, porque el esfuerzo es general”.

El delantero es campeón con Deportes Puerto Montt. Foto: @camilosantanaph en Instagram.
Luciano Vázquez.El delantero es campeón con Deportes Puerto Montt. Foto: @camilosantanaph en Instagram.

-⁠ Luego de varios años en Qatar, ¿fue difícil mantenerse en la realidad en la que estaba Puerto Montt?

Sí, claramente. Haber estado tantos años en un fútbol donde tal vez es un poco más irreal, donde los recursos sobran, encontrarme con esta realidad, por supuesto, que es un poco más chocante. Pero te digo que lo he visto y también lo he valorado, porque uno tiene que pasar a veces ciertas situaciones para darle valor a lo que tenía antes, y también para ver la realidad de que hay muchos clubes que están en peores situaciones que la nuestra.

- ⁠¿Qué situaciones te sorprendieron en Segunda División?

Tener que viajar 14 o 15 horas en un bus para jugar un partido de fútbol, yo creo que no es lo normal, lo lógico o lo apropiado, pero se ha tenido que hacer. Y los días que hemos pasado, a veces, sin tener agua caliente para ducharnos, o tener que administrar el tema de las comidas, o no poder compartir ciertas actividades o concentrarnos, son cosas que en el fútbol profesional uno naturaliza, las tiene como normales. Lo normal sería un buen hotel, viajar en avión… el futbolista se acostumbra a todo eso, y acá no lo hemos tenido asegurado.

VIDEOS | Doblete de su capitán: los goles de Deportes Puerto Montt en el Clásico ante Provincial OsornoLee tambiénVIDEOS | Doblete de su capitán: los goles de Deportes Puerto Montt en el Clásico ante Provincial Osorno

- Y eso que hoy hay clubes más afectados económicamente que Puerto Montt…

Es gracias también a la gente que ha hecho un esfuerzo gigante para que se note lo menos posible. Nosotros entrenamos en un estadio bonito todos los días, pero entrenamos en césped sintético, y eso también a la larga te puede perjudicar. Nos ha pasado la cuenta. Tenemos un gimnasio espectacular, que lo ha comprado Patricio Andrade (dirigente del club); tenemos desayuno todos los días, tenemos proteína todos los días. Entonces hay ciertas cosas que nosotros valoramos, porque no todos los clubes de la Segunda División lo tienen.

- ¿El apoyo del hincha también juega un rol principal para amortiguar esto?

El cariño de la gente con nosotros es increíble, en todos lados: en la calle, en los partidos, por las redes sociales, siempre han estado apoyando, siempre han apoyado a esta dirigencia que, en definitiva, yo siempre dije, son unos locos que se metieron a salvar el club en una situación complicadísima. Y no cualquiera pone la mano en el bolsillo y saca todos los meses para sacar un club adelante, que en definitiva es una apuesta gigante, porque solamente en esta división asciende uno.

Foto: @camilosantanaph
Luciano Vásquez en Deportes Puerto Montt.Foto: @camilosantanaph

- ¿Se festejan más los triunfos teniendo en cuenta todas estas adversidades?

Uno se acostumbra tanto a otro mundo en el cual nosotros vivimos, y sinceramente entra en una burbuja donde, por ahí, no es que se olvide, pero no tiene en cuenta realmente las cosas que vive la masa del fútbol, porque la mayoría vive este tipo de situaciones.

Y no digo que esté bueno volver a vivirlas —no es la palabra que esté buena—, pero sí te hace valorarlo mucho más. Uno lo disfruta: cada triunfo, cada vez que uno consigue algo, lo disfruta mucho más, porque el esfuerzo es general.

Acá el esfuerzo es en conjunto, de todos: de la gente que nos cuida todos los días, de las tías que nos cocinan, de la gente que nos tiene la ropa preparada, que hace que nosotros pocas veces nos hayamos tenido que llevar la ropa a casa a lavar. Entonces, el esfuerzo es general, y se ha visto todo en función de un objetivo. Por eso te digo: ojalá que podamos premiar esto con el ascenso.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña