Sin duda, el 2020 será recordado como uno de los peores años en la historia de Colo Colo. Su crisis institucional, traducida en malos resultados tienen al "Cacique" al borde del descenso, con 10 fechas por delante para mantener la categoría y salvar la dignidad del club más ganador del país.
Aunque el año comenzó de buena manera al eliminar a Universidad Católica por penales en la semifinal de la Copa Chile 2019, para luego derrotar a Universidad de Chile en la final, las alegrías para el "Popular" no pudieron replicarse en el resto del 2020. La situación cambió diametralmente.
En el torneo nacional, Colo Colo comenzó con una victoria por 3-0 ante Palestino en 28 de enero pasado, sin embargo, el "Cacique" luego cosechó cuatro derrotas consecutivas ante Cobresal, Audax Italiano, Universidad Católica y Curicó, lo que decantó en el despido de Mario Salas.

Sin embargo, uno de los episodios más icónicos de Colo Colo en este 2020 fue la suspensión del clásico contra la UC en el Estadio Monumental, la que se produjo luego de que integrantes de la Garra Blanca lanzaran fuegos artificiales a la cancha desde el primer tiempo. Pero lo más grave se vivió en la segunda mitad, cuando el "Popular" estaba 2-0 abajo en el marcador, pues la pirotecnia lanzada al gramado estalló cerca de Nicolás Blandi, provocándole quemaduras en sus piernas y un trauma acústico.
Tras la salida del "Comandante", no se vio un cambio de aire para el club, por lo menos dentro de la cancha, pues con el interinato de Gualberto Jara, el equipo siguió mostrando los mismos ripios deportivos, llegando al parón de la pandemia con apenas 7 puntos en 7 partidos y con 3 puntos en Copa Libertadores, tras dos juegos disputados.
Inicio de los problemas: fallida llegada de Scolari, seguro de cesantía y Leonardo Valencia
En un principio, el interinato de Gualberto Jara solo duraría un par de semanas, mientras la dirigencia trataba de dar un golpe al mercado nacional y concretar la llegada de un campeón del Mundo: Luiz Felipe Scolari.
Pese a que inició como un rumor de prensa, las negociaciones fueron tomando forma y la ilusión del hincha albo fue creciendo, más aún cuando las cuentas oficiales en redes sociales del club compartieron una imagen de Aníbal Mosa, Marcelo Espina y Harold Mayne-Nicholls, la máxima cúpula de Blanco y Negro, viajando a Brasil para cerrar el acuerdo.
Por lo anterior, el rechazo de Scolari cayó como un balde de agua fría en el club, pues la noticia fue conocida minutos después de que Colo Colo venciera a Deportes La Serena en el Estadio La Portada por la séptima fecha del Campeonato Nacional 2020, último partido local que jugó el "Cacique" antes de la suspensión del fútbol.
Luego de confirmarse la postergación del futbol local y sudamericano a causa del coronavirus, Leonardo Valencia le trajo un problema al club, pues el jugador fue acusado por Valeria Pérez, madre de los hijos del volante, de agresiones físicas y psicológicas mientras eran pareja.
La denuncia fue ampliamente replicada por redes sociales y los hinchas albos pidieron, en su mayoría, la salida del jugador. Sin embargo, la dirigencia hizo caso omiso a la situación y tardó en referirse oficialmente al hecho. Y cuando emitieron una declaración pública, dejaron todo en manos de la justicia.
Cuando las aguas parecían calmarse en el plantel por el caso de Leonardo Valencia, vino una fatal decisión de parte de la dirigencia: enviar a los jugadores a cobrar su sueldo en el seguro de cesantía, lo que también significó la suspensión de los contratos laborales que unían a los jugadores con el club.
Tras una serie de negociaciones entre los referentes del plantel y Harold Mayne-Nicholls, vicepresidente ejecutivo de Blanco y Negro, la situación parecía que podía cambiar de rumbo, sin embargo en las conversaciones no se llegó a acuerdo, por lo que los jugadores permanecieron en el fondo de cesantía entre abril y julio.
Producto de lo anterior, interpusieron una denuncia en la Dirección del Trabajo en contra de Blanco y Negro, ya que acusaban que el club no quería pagar dineros correspondientes a días del mes de abril que sí fueron trabajados, por lo que no entraban en los montos cobrados en el seguro de cesantía.
Además, el hecho de suspender los contratos de los jugadores, medida obligatoria por la Ley de Protección del Empleo, provocó que los jugadores no recibieran pautas de trabajos durante la cuarentena sanitaria realizada en el país, por lo que cada uno se preparó según sus propios regímenes.
Como si fuera poco, tras restituir el vínculo con los jugadores, Colo Colo fue uno de los últimos clubes de Primera División en volver a los entrenamientos, lo que posteriormente se vio reflejado en el reinicio del fútbol, donde en sus primeros ocho partidos consiguió solo un triunfo, ante Peñarol por Copa Libertadores, lo que le costó la salida a Gualberto Jara.
Conflicto con Umbro
Entre medio de los malos rendimientos deportivos y las críticas que recibía la gestión de Aníbal Mosa, Colo Colo vivió un nuevo conflicto fuera de la cancha, cuando en agosto acusó a la marca inglesa Umbro de incumplimiento de contrato, por lo que puso una constancia en la Comisión para el Mercado Financiero.
La respuesta de la firma británica no se hizo esperar, y al día siguiente de la denuncia de Blanco y Negro, Umbro anunció el término anticipado de contrato con el club, el cual se extendía hasta 2023, pero que finalmente se dará por culminado este 31 de diciembre.
Era Quinteros, eliminación internacional y licencia para Matías Zaldivia
La salida de Gualberto Jara provocó que el "Popular" contratara al actual técnico campeón del fútbol chileno: Gustavo Quinteros. Pero el rendimiento del equipo no cambió mucho y siguió en la misma tendencia que con Jara, consiguiendo su primer triunfo recién el 10 de noviembre en su sexto partido dirigido. En el intertanto de los cambios de entrenadores, el "Cacique" perdió tres partidos seguidos de Copa Libertadores, lo que le valió quedar en el último puesto de su zona, quedando fuera de toda competencia.
Los malos resultados y el pobre rendimiento deportivo de Colo Colo acrecentó las diferencias entre el plantel y la dirigencia, relación que se vio fuertemente afectada cuando Blanco y Negro tomó la decisión de entregarle licencia a Matías Zaldivia y enviarlo a cobrar su sueldo en la Isapre, todo esto luego de que el argentino sufriera la rotura del tendón de Aquiles de su pie derecho.
Tras hacerse pública la situación y luego de una serie de presiones desde el Sifup, la cúpula de la concesionaria que administra Colo Colo decidió dar marcha atrás a la medida y asegurarle la totalidad del sueldo al jugador mientras dure su recuperación.
Renuncia de Espina y polémico "bono Mosa"
Esa decisión pareció dejar en paz el ambiente en el "Cacique", sin embargo llegó un nuevo remezón a Macul: Marcelo Espina renunció a la gerencia técnica de Colo Colo en la previa del duelo ante Unión Española, el cual terminó ganando el equipo por 2-1, pero que sacudió al directorio de Blanco y Negro.
Finalmente, Colo Colo terminó el 2020 como colista absoluto del torneo nacional, sin embargo aun quedan 10 fechas donde el "Popular" se jugará su opción de quedarse en Primera División, lo que también trajo una nueva polémica, pues Aníbal Mosa ofreció un millonario bono para el plantel si es que no pierden la categoría, medida que fue ampliamente criticada por hinchas e históricos del club.
Así, el cuadro albo cierra su año más triste y negativo con una nueva polémica, pero esperanzados en revertir la situación en los primeros días del 2021 para dejar al club en Primera División.