La directiva de Blanco y Negro anunció que no seguirá negociando con el plantel. Por consiguiente, los jugadores deberán mantenerse bajo las condiciones actuales cobrando su seguro de cesantía. El secretario del SIFUP Luis Marín, abordó la situación en la que queda el plantel albo tras el quiebre en las negociaciones.
- Te podría interesar: El exigente entrenamiento de los arqueros del Tottenham previo al retorno de la Premier League.
"Claramente la mesa fracasa porque ByN no respeta el último acuerdo alcanzado, por lo que obliga a la Inspección del Trabajo a actuar", disparó de entrada Marín al programa Pelota Parada de CDF.
"Creemos por nuestra parte que es lamentable que Colo Colo no haya podido fijar la primera opción que ponía, nos parece una falta de respeto. Cuando hay una mesa dirigida por una autoridad de gobierno y Blanco y Negro decide mantenerse en eso", cerró.
Ahora la Inspección del Trabajo iniciará un proceso de fiscalización para determinar si la concesionaria pagó los 22 días trabajados por el plantel en abril y si contaban con las condiciones para acogerse a la Ley de Protección del Empleo.