
Colo Colo es uno de los equipos más poderosos del país a nivel deportivo y económico. Desde que la concesionaria de Blanco y Negro se hizo cargo de la administración del club, en cada mercado de pases gastan varios millones en refuerzos para fortalecer el equipo.
Te podría interesar: Matías Fernández, el gran ausente en el regreso a los entrenamientos de Colo Colo
Algunos jugadores rindieron con creces y dejaron un buen recuerdo en el hincha del Cacique. Otros no lograron consolidarse y no pudieron justificar el elevado valor de su traspaso al conjunto albo.
Revisa las compras más caras en la historia de Colo Colo:
Macnelly Torres - 2,2 millones de dólares
El talentoso volante colombiano arribó a mitad de año de 2008, proveniente de Deportivo Cúcuta y se convirtió en el fichaje más caro en la historia del club. Se consagró campeón del Torneo de Clausura 2008 y 2009, sin embargo, no logró tener un rendimiento que se sostuviera en el tiempo y se marchó a Atlético Nacional a principios de 2011.
Lucas Barrios - 2 millones de dólares
El delantero paraguayo de origen argentino llegó proveniente de Atlas de México para vivir su tercera experiencia en el fútbol chileno tras sus pasos por Deportes Temuco y Cobreloa. Tuvo buenos rendimientos en los Superclásicos, anotando un inolvidable doblete a Universidad de Chile en 2008. Ganó el Torneo de Clausura 2008 y fue goleador de los dos torneos cortos de aquel año. En 2009, fue traspasado a Borussia Dortmund a cambio de 6 millones de dólares siendo la tercera venta más cara en la historia del club detrás de Arturo Vidal y Matías Fernández.
Carlos Muñoz - 1,3 millones de dólares por el 50% del pase.
El delantero llegó a mitad de 2011 proveniente de Santiago Wanderers, en una etapa difícil para el Cacique. Pese a que no ganó ningún título, convirtió 37 goles en 79 partidos disputados. Le anotó un golazo a Universidad de Chile en 2012, que le permitió a los albos estirar su buena racha ante su archirrival en el Monumental. En 2013 fue fichado por el Baniyas SC por 5 millones de dólares, siendo un buen negocio para el Cacique, que se quedó con un buen dinero por ser el dueño de la mitad de su pase.
José Domingo Salcedo - 1,2 millones de dólares
El paraguayo llegó desde de Racing. Se desempeñó como lateral y mediocampista por izquierda. Fue titular indiscutido durante su período en el Cacique y conquistó el Torneo de Clausura 2008 y 2009. En 2011 confirmó su salida del Cacique y arribó a Cerro Porteño.
Ezequiel Miralles - 1,2 millones de dólares
El “Súper Mirage” hizo sufrir a Colo Colo en la final del Apertura 2008, donde le convirtió un doblete y lo privó del pentacampeonato. El delantero argentino arribó a mitad de 2009 proveniente de Everton de Viña del Mar. Anotó 40 goles en 63 partidos y dejó buenas sensaciones en su etapa por Macul. Además, se consagró campeón del Torneo de Clausura 2009.
Julio Barroso - 1,2 millones de dólares
El defensa central llegó en 2014 como uno de los grandes estandartes del O’Higgins de Eduardo Berizzo que se coronó campeón en 2013. El “Almirante” de inmediato se convirtió en una pieza fundamental en la defensa del Cacique y lo sigue siendo. Se consagró campeón del Clausura 2014, Apertura 2015, Transición 2017, las Copa Chile 2016 y 2019, y las Supercopas de Chile de 2017 y 2018.
Mauro Olivi - 1,2 millones de dólares
El “Pampa” arribó como refuerzo para el Torneo de Clausura 2011 tras una gran etapa en Audax Italiano. El argentino tuvo un rendimiento irregular y en sus tres años en Macul, nunca logró convencer a la hinchada alba.
Gabriel Costa - 1,2 millones de dólares por el 80% del pase
El uruguayo peruano llegó por expreso pedido de Mario Salas, tras tener un gran rendimiento en Sporting Cristal. Sin embargo, el delantero no ha justificado su alto precio y continúa en deuda con el Cacique.
Esteban Paredes - 1,1 millones de dólares
Los albos pagaron esa suma en 2014 para traerlo de vuelta proveniente de Querétaro. El zurdo ratificó su condición de ídolo en su segunda etapa y se consolidó como capitán del equipo. En su segundo ciclo ganó el Clausura 2014, Apertura 2015, Transición 2017, las Copa Chile 2016 y 2019, y las Supercopa de Chile de 2017 y 2018. Además, fue verdugo de Universidad de Chile, entregándole la victoria al Cacique en varias oportunidades en los Superclásicos y se convirtió en goleador histórico de Primera División con 216 goles, superando a Francisco “Chamaco” Valdés.
Nicolás Blandi - 1,1 millones de dólares
El delantero argentino vino con un gran currículum, donde destacan sus pasos por Boca Juniors y San Lorenzo. En el "Ciclón" integró el plantel que ganó la Copa Libertadores 2014 y con el tiempo se convirtió en capitán del equipo. Llegó a Colo Colo y ganó de inmediato la Copa Chile 2019. Tuvo la oportunidad de ser titular mientras Esteban Paredes estuvo lesionado, pero no tuvo actuaciones espectaculares. Tras el receso provocado por la pandemia, el transandino tiene la oportunidad de reivindicarse.







