
Colo Colo se salvó del mayor bochorno de su historia. El "Cacique" venció a Universidad de Concepción por la cuenta mínima en el Estadio Fiscal de Talca, logró la permanencia en Primera División y de pasó condenó al "Campanil" a disputar la Primera B en la próxima temporada.
Muchos dijeron que el encuentro de la promoción era el más importante en la historia de Colo Colo. Sin embargo, si los albos perdían, probablemente habría tomado mayor relevancia de la que tuvo.
¿Cuáles son los partidos más importantes en la historia de Colo Colo?
Copa Intercontinental 1991:
Tras coronarse campeón de la Copa Libertadores 1991, el conjunto dirigido por Mirko Jozic se enfrentó al duro Estrella Roja de Belgrado en el Estadio Nacional de Tokio, Japón, por la Copa Intercontinental.
No obstante, Colo Colo no pudo ser el campeón del mundo, ya que cayó estrepitosamente gracias al doblete de Vladimir Jugovic (19' y 59') y al tanto de Darko Pancev (72').

Copa Libertadores 1991:
El certamen continental de 1991 es el título más importante en la historia del cuadro "Popular". Tras eliminar a Boca Juniors en las semifinales, Colo Colo se midió ante el campeón defensor, Olimpia de Paraguay.
Tras igualar sin goles en Asunción, el "Cacique" logró hacer la diferencia en el Monumental y goleó al conjunto dirigido por Luis Cubilla gracias al doblete Luis Pérez (12' y 17') y a la conversión de Leonel Herrera (85').

Recopa Sudamericana 1992:
Tras coronarse campeón del máximo torneo continental a nivel de clubes, Colo Colo enfrentó a Cruzeiro, monarca de la Supercopa Sudamericana de 1991, competición que solamente podían disputar los equipos campeones de América.
El encuentro se disputó en Kobe, Japón, y tras igualar en el tiempo suplementario, los albos se quedaron con la victoria al ser más efectivos desde el punto penal. Desde los doce pasos anotaron Claudio Borghi, Héctor Adomaitis, Javier Margas, Eduardo Vilches y Jaime Pizarro.

Copa Libertadores 1973:
La edición de la Libertadores 1973 es uno de los recuerdos más dolorosos en la historia de Colo Colo. El "Cacique" se enfrentó al campeón vigente Independiente de Avellaneda.
En la ida, disputada en La Doble Visera igualaron 1-1. En la vuelta, disputada en el Nacional, nuevamente empataron, pero esta vez fue sin goles.
Esto provocó un partido de desempate en Montevideo, donde el "Rojo" se impuso por 2-1. En el tiempo reglamentario logró hacer la diferencia con un polémico gol de Miguel Ángel Giachello.

Copa Sudamericana 2006:
Colo Colo llegó a la final del certamen con un equipo que salía de memoria y plagado de estrellas como Arturo Vidal, Matías Fernández, Alexis Sánchez y Humberto Suazo. Sin embargo, no logró derrotar a Pachuca.
En el Estadio Hidalgo empataron 1-1 y en el Nacional los mexicanos derrotaron a los dirigidos por Claudio Borghi por 2-1, evitando que Colo Colo obtenga su cuarta corona a nivel internacional.

Tetracampeonato 2007:
Colo Colo coronó la etapa del "Bichi" como técnico con un inolvidable tetracampeonato. El "Cacique" se impuso a Universidad de Concepción tras eliminar en las semifinales a Universidad de Chile. En territorio penquista, los albos se llevaron la victoria por la cuenta mínima. En tanto, en el Monumental derrotaron al "Campanil" con un categórico 3-0 para alzar su cuarto torneo consecutivo a nivel local.

Promoción 2020:
Colo Colo quedó en el antepenúltimo lugar del Campeonato Nacional 2020 y debió disputar el encuentro por la permanencia ante Universidad de Concepción, equipo que finalizó penúltimo en la tabla de posiciones.
En un partido no apto para cardíacos, los albos lograron quedarse en Primera División, gracias al solitario gol del joven Pablo Solari, quien eludió a un par de rivales para derrotar al portero uruguayo Guillermo Reyes.
