Llegó para reemplazar a Giovanni Hernández y fracasó: ¿Qué fue de Carlos "Caliche" Salazar tras su paso por Colo Colo?

Solo duró seis meses en el Estadio Monumental y no cumplió con su tarea de hacer olvidar el buen paso de Hernández. Hoy, con 40 años, está alejado de las canchas.

Muchos han sido los nombres que durante los últimos 20 años han deambulado en Colo Colo. Arriban con el cartel de ser grandes figuras, pero no terminan siendo determinantes y se van del Estadio Monumental y del fútbol chileno sin pena ni gloria. Así es el caso de Carlos "Caliche" Salazar.

Con 25 años el colombiano llegó a Chile en 2008 con gran expectativa. Sus buenas campañas en el Zamora de Venezuela y Deportivo Pasto de su país hicieron ilusionar al "Cacique" en el objetivo de poder olvidar a Giovanni Hernández, otro volante cafetalero, quien recién se había marchado del club.

Pese a que el mediocampista comenzó bien, anotando un gol en su debut oficial en la victoria ante Universidad de Concepción, de ahí en más no se consolidó. Sufrió con las lesiones y perdió terreno con Cristóbal Jorquera y Daniel "Chucky" González, por lo que a mitad de año se marchó y fichó en Atlético Huila.

Además, su paso se vio opacado por la presentación de Macnelly Torres, jugador que lo reemplazó y realizó una destacada campaña, entre 2008 y 2010.

¿Qué fue de la carrera de Carlos "Caliche" Salazar luego de su fugaz paso por Colo Colo?

Salazar, luego de su paso por los albos, se transformó en un verdadero trotamundos: pasó por Irán, Panamá, Honduras y se radicó por varios años en Estados Unidos, para luego volver a Colombia en 2017.

Hoy, con 40 años, se encuentra alejado de las canchas, pese a que no ha anunciado oficialmente su retiro. Sin embargo, su último club fue precisamente en 2017, defendiendo la camiseta de Universitario de Popayán, elenco que luego desapareció y pasó a llamarse Boca Juniors de Cali.

La "controversia" entre Maximiliano Falcón y Gustavo Quinteros en Colo Colo