La eventual denuncia de Jorge Almirón que remecería a Colo Colo: “Podría apelar a la Ley Karin”

Según un experto en derecho, el DT albo podría ampararse en la Justicia para reclamar el pago de su indemnización.

Jorge Almirón manifestó su frustración tras el empate. Foto: Agencia Aton. (JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT/JONNATHAN OYARZUN/PHOTOSPORT)

En Colo Colo se vive una situación insólita. Mientras el directorio de Blanco y Negro ya comunicó públicamente que decidió que Jorge Almirón no siga siendo el técnico del primer equipo, el entrenador argentino continúa al mando, en medio de una negociación rota y un ambiente enrarecido.

El anuncio de su salida fue hecho por el presidente de la concesionaria, Aníbal Mosa, quien confirmó a los medios la decisión del directorio de negociar su despido. Lo hizo antes de llegar a un acuerdo económico con Almirón, lo que no solo encendió las alarmas en el entorno del técnico, sino que también dejó abierta la puerta a una denuncia legal por acoso laboral.

¿Puede aplicarse la Ley Karin en este caso?

La brecha económica entre ambas partes es considerable. Mientras Almirón exige una indemnización mínima de dos millones de dólares, Colo Colo ofrece un máximo de 1,2. En este contexto, expertos laborales ya advierten que podría configurarse un escenario de vulneración de derechos.

En términos laborales, con la regulación actual, esto podría constituir incluso un acoso laboral, porque lo desautorizaron públicamente y frente al equipo”, explicó Roberto Espinal, abogado laboral y diplomado en Derecho del Fútbol, en conversación con Las Últimas Noticias.

“La verdad es que en circunstancias normales, cualquier trabajador podría apelar a la Ley Karin y generar un protocolo de acoso laboral, porque en realidad lo que se está haciendo sería una vulneración. Él se entera por los medios de que el directorio tomó la decisión de negociar su salida”, agregó.

DT de Colo Colo. Foto: Felipe Escobedo.
Jorge AlmirónDT de Colo Colo. Foto: Felipe Escobedo.

“Es una cobardía con todas sus letras”

Desde el gremio también levantaron la voz. Carlos Ramos, presidente del Colegio de Entrenadores de Fútbol de Chile, fue enfático al calificar el actuar de la dirigencia alba: “Es una cobardía con todas sus letras, porque están tratando de echarle la gente encima al técnico. Es una maniobra para que él quede como el culpable, mientras los demás se lavan las manos”.

“Mi consejo es que cobre hasta el último peso, como corresponde. Que dé un ejemplo a todos los profesionales del fútbol. Un acuerdo no puede ser impuesto de manera unilateral”, complementó al mismo medio citado.

Por ahora, Almirón sigue al frente del plantel, en una de las situaciones contractuales más extrañas que se recuerden recientemente. Mientras Blanco y Negro busca fórmulas, el entrenador podría responder en tribunales, marcando un precedente bajo el nuevo marco legal que busca proteger a los trabajadores del acoso y la presión indebida.