Jorge Zúñiga, presidente de Aliancistas del Perú y principal acreedor de Alianza Lima, conversó con En Cancha. Si en la primera parte abordó el eventual cruce con Universidad de Chile por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se detiene en el presente del club Íntimo.
También, Zúñiga repasa la histórica hermandad con Colo Colo, marcada por el apoyo del cuadro chileno tras la tragedia del Fokker, ocurrida el 8 de diciembre de 1987 y que dejó como saldo 43 muertos del equipo peruano.
- Te podría interesar: Los diversos escenarios de Salomón Rodríguez en Colo Colo
-¿Cómo analiza la temporada de Alianza Lima en Perú? Están quintos en el torneo, a solo tres puntos del líder. ¿Cómo evalúa este segundo semestre que ha tenido el equipo?
Estamos muy contentos, hemos recuperado la ilusión. Como comprenderás, yo asumí la presidencia de la Junta de Acreedores del club en octubre de 2024 y lo primero que notamos fue que Alianza Lima estaba perdiendo su identidad futbolística. El ADN característico de Alianza, ese juego bonito, rápido, de improvisación, se había transformado en un fútbol muy automático, distinto a lo que el hincha aliancista está acostumbrado a ver de su equipo. Y, por cosas de la vida, en un partido de Eliminatorias entre Perú y Uruguay en Lima, me encontré con Franco Navarro. Yo sabía que era aliancista.
-El ex delantero de la Selección Peruana...
Él, por error o quizás a propósito, se había sentado en mi ubicación en el palco de la Federación. Entonces le dije: “Maestro, intercambiemos, usted es mi ídolo, yo me ubico a su costado”. Conversamos bastante y me quedó la idea de que él podía ser, eventualmente, un director deportivo que devolviera a Alianza ese ADN que sentíamos perdido, especialmente desde el punto de vista de la cantera. Él aceptó y, gracias a Dios, no nos equivocamos. El realmente gestionó la contratación de Néstor Gorosito como DT. Y, para resumir, sí hemos recuperado esa ilusión que hacía muchos años no sentíamos.

-¿Y cómo nota que ha recuperado esa identidad el club?
La prueba está en que estamos volviendo a romper hitos históricos, especialmente en el plano internacional. Venimos de disputar partidos mata-mata, 16 encuentros internacionales, y hemos alcanzado récords comparables con el mejor equipo que tuvo Alianza en 1978, con (César) Cueto, (José) Velásquez, (Teófiloi) Cubillas y Hugo Sotil. En lo internacional, cada barrera que uno supera hace más difícil el camino, pero también nos da más fe e ilusión de poder hacer el mejor papel posible.
-Desde Chile muchas veces se ve a Alianza Lima disputando el lugar de club más grande del Perú junto a Universitario. Pero usted, ¿cómo describiría realmente la magnitud de Alianza en Perú?
Me vas a perdonar la inmodestia, pero Alianza Lima trasciende lo deportivo. Es un club que ya forma parte de la cultura nacional. Si bien fue fundado por inmigrantes criollos, españoles e italianos, con el tiempo se incorporó el aporte de los futbolistas afroperuanos. Eso marca el verdadero ADN, no solo de Alianza Lima, sino del fútbol peruano. El aporte afroperuano está en todo: en el deporte, en la gastronomía, en la fe —con la devoción al Cristo Moreno, Señor de los Milagros— y en la música. Por eso, Alianza Lima trasciende lo futbolístico. Somos el club con mayor hinchada a nivel nacional y también con una de las más numerosas a nivel mundial. Entonces, como te digo, Alianza es mucho más que fútbol.
-¿Cómo ve usted la relación Alianza-Colo Colo?
Con Colo Colo tenemos una gratitud histórica y una hermandad muy fuerte porque Alianza ha estado marcada por dos tragedias importantes. Una de ellas fue la caída del avión Fokker, donde perdimos a toda una generación de futbolistas. Ahí apareció Colo Colo como club hermano, aportando jugadores. Incluso, hoy (José) Letelier —que fue el arquero de ese plantel— es el entrenador del equipo femenino, que nos ha dado muchos títulos. Esa gratitud queda marcada para siempre y nunca se borrará, porque gracias a ese gesto histórico pudimos reconstruirnos. Eso marcó el alma de los aliancistas y nunca lo olvidaremos. Cuando me hablan de Colo Colo, inevitablemente me vienen esos recuerdos y emociones muy profundas.

-¿Cómo vivió la tragedia en que dos hinchas de Colo Colo fallecieron en un partido de Copa Libertadores?
Lo que ocurrió fue una tragedia que lamentamos profundamente. Era una situación que nunca hubiéramos deseado y, de hecho, teníamos programado compartir el aniversario con nuestros hermanos de Colo Colo, pero se tuvo que suspender por esos lamentables hechos.