Salomón Rodríguez se ha convertido en el jugador que más anticuerpos genera en el hincha de Colo Colo. Esto porque no ha respondido como se esperaba, sobre todo teniendo en cuenta que se pagó una importante cantidad por su pase a comienzos de temporada.
Los albos desembolsaron 1.2 millones de dólares en el 50% de su carta. El restante quedó sujeto a una opción de compra que se activará si el uruguayo disputa el 60% de los partidos del club este año, es decir, 25 lances.
Pese a la información que ha circulado en redes sociales, si juega la cantidad estimada no se ejecutará una compra directa, sino que tendrán la posibilidad de adquirir el otro 50%, siempre y cuando los albos quieran.
Desde la agencia de representación de Salomón Rodríguez le manifestaron a En Cancha que “en ningún caso están obligados a comprar el resto de su pase, todo quedará en manos del club”. Situación que pone fin al rumor de que en la dirigencia no quieren que vuelva a jugar.
El triste presente de Salomón Rodríguez en Colo Colo
Respecto a lo anterior, el uruguayo no fue citado en los últimos dos encuentros de Colo Colo (contra Palestino y Universidad de Chile), por lo que creció inmediatamente la incertidumbre respecto a su situación en el Estadio Monumental.

Lo cierto es que su ausencia no tiene nada que ver con una decisión dirigencial, sino que técnica. Hugo González, quien se hizo cargo del equipo de forma interina, consideró que no estaba a la altura del desafío y por ello no lo utilizó contra los Árabes, lo mismo contra la U, donde optó por no citarlo.
El uruguayo no logró convencerlo en los pocos entrenamientos que tuvo, básicamente porque no le entregaba ningún plus al equipo y lo notaba tosco para la idea de juego que tenía en mente.
Ahora se le ha visto a Salomón Rodríguez motivado y trabajando arduamente para ganarse la confianza de Fernando Ortiz. ¿Lo logrará? Depende netamente de él, pues ahora es borrón y cuenta nueva.
¿Hasta cuándo tiene contrato Salomón Rodríguez en Colo Colo?
El charrúa firmó con el club hasta diciembre de 2027, por lo que el hecho de no comprar el restante de su carta no afectará en lo más mínimo. Este escenario es válido también por si optan por pagar los 1.3 millones de dólares, pues no tiene nada que ver una cosa con otra.
Tampoco está la posibilidad de que retorne a Godoy Cruz, que posee un 25% del pase. Y mucho menos a Rentistas de Uruguay, que tiene el otro 25%. En definitiva, en cualquier escenario posible, se quedará en Colo Colo.
Esto lo obliga a mejorar considerablemente su rendimiento, sobre todo teniendo en cuenta que sus números son muy pobres: 23 partidos, dos goles y cero asistencias en todos los torneos disputados.
Si bien en la dirigencia tiene depositada toda la confianza en el charrúa, también entienden que debe responder ante la presión y esperan que sea lo antes posible.