
El 2025 de Colo Colo, y en especial de Arturo Vidal, no ha sido ni la sombra de lo que fue el año pasado. Figura y protagonista de una remontada histórica del Popular, el King demostró experiencia y categoría en el título del Campeonato Nacional y la clasificación a cuartos de final de Copa Libertadores.
Opacado por un magro Centenario y un rendimiento lejos de lo que se le conocía, el futbolista ha sido uno de los más criticados. Entre los pergaminos del bicampeón de América y el alto sueldo, ha sido una cara visible del pésimo año del Cacique.
Ante Universidad de Chile, por la Supercopa, Vidal sumó los partidos necesarios para confirmar su renovación por todo el 2026. Una cantidad del 50% de minutos de la temporada que, por contrato, significaban su permanencia sin discusiones para Blanco y Negro.

El problema que le genera Vidal a Colo Colo
Sin espacio para debate ni discusión fue la renovación de Arturo Vidal. Gracias a la cláusula en su contrato, ni siquiera tuvieron que juntarse los directores de Blanco y Negro.
En tema de costos, el contrato del volante le significan a Colo Colo pagar 120 millones de pesos al mes. Por todo el 2026, a los Albos les costará 1.4 millones de dólares solo en el sueldo del jugador. Esto porque la renovación le aseguró otros 100 mil dólares como bono al ex Juventus.
Cifra millonaria para las arcas colocolinas, que hoy no viven un buen momento. El fracaso internacional, quedando último en fase de grupos de Copa Libertadores y además siendo sancionados jugando sin público los últimos dos partidos de local, golpearon y fuerte en Macul.
A esto sumarle la indemnización a Jorge Almirón por su despido, teniendo que pagarle su sueldo hasta fin de año, otro millón de dólares a la suma.
Todo ese gasto, considerando lo que costará mantener a Vidal el próximo año, hacen depender el presupuesto a la clasificación internacional.
Colo Colo hoy está octavo en la tabla de posiciones, a 7 puntos recién del último clasificado a Copa Sudamericana. ¿Y de la Copa Libertadores? 9 puntos del Chile 3 para la fase previa y 10 para ir directo a fase de grupos.

Con 8 fechas por jugar para los Albos, contando el duelo pendiente con Deportes Iquique el 26 de septiembre, el Cacique tiene por obligación clasificar a un torneo internacional. Por lo que significa deportivamente, claro, pero es sumamente importante por los réditos económicos que trae.
Solo por jugar fase de grupos este año Conmebol pagó 3 millones de dólares, sumando US$330 mil por triunfo. Eso sin contar la recaudación de local.
Dinero que bien le vendría al Popular para pagar, entre otros gastos, el considerable sueldo de Arturo Vidal. Sin ese dinero, la situación se torna difícil en materia de refuerzos y los salarios de sus figuras.
Si la Copa Sudamericana es el torneo al que le alcanzará jugar, los montos bajan significativamente. Por fase de grupos son solo 900 mil dólares, más los US$225 mil por pasar la fase eliminatoria que lo enfrentaría a un equipo chileno. Lo que no alcanzaría ni siquiera para pagar lo que cobra el formado en Pedrero al año.
Hoy, la tabla indica que será toda una tarea poder clasificar a un torneo internacional, lo que se hace clave para Colo Colo si quiere costear su costosa plantilla, como el ya confirmado sueldo anual del King.