Colo Colo podría cerrar un año para el olvido, quedando fuera absolutamente de todo para el próximo año. Actualmente, marcha octavo a cuatro puntos de Universidad de Chile, que está en el último puesto que entrega boletos para la próxima Copa Sudamericana.

Un enorme problema para 2026, pues quedarán sin importantes ingresos. Esto afectará directamente al armado del plantel, pues estarán obligados a desprenderse de jugadores que poseen un alto salario, sumado a que quedan limitados en cuanto a las incorporaciones, gastando lo menos posible en fichajes.

El central no aparece en los planes a futuro de Colo Colo. Foto: Aton.
Sebastián Vegas.El central no aparece en los planes a futuro de Colo Colo. Foto: Aton.

El plan de refuerzos para el próximo año consta de sumar a varios cedidos y, si es que se da, aprovechar alguna oportunidad de mercado a costo 0. Por lo mismo, será uno de los más austeros de los últimos años, por lo que la posibilidad de que llegue un bombazo es nula.

Piden a estos tres refuerzos para 2026

Sin embargo, históricos de Colo Colo consideran que se debe, al menos, hacer un gran fichaje para la próxima campaña. Leonel Herrera Silva, Gabriel Mendoza y Fernando Vergara respondieron el llamado de En Cancha y entregaron nombres para 2026.

Es de los sueldos altos de Colo Colo y lo dejarán partir en 2026: El Cacique no pagará US$1,5 millonesLee también: Es de los sueldos altos de Colo Colo y lo dejarán partir en 2026: El Cacique no pagará US$1,5 millones

Partiendo por la defensa, quien se animó con un posible refuerzo para los albos es el Coca, quien no dudó en pedir la llegada de Francisco Salinas. El lateral derecho acaba de coronarse campeón con Coquimbo Unido y su rendimiento fue descollante.

Yo ayudo a Colo Colo con el reemplazo ideal para Mauricio Isla: Francisco Salinas, el muchacho de Coquimbo Unido. Él podría ser un tremendo aporte para la defensa, pensando que cuenta con características de las que carece el equipo en estos momentos”, manifestó a este medio.

De hecho, las estadísticas demuestran una gran diferencia entre ambos. Isla, hasta la fecha, registra 22 partidos disputados en el Campeonato Nacional y un solo gol, sin asistencias. “Coreano” Salinas, en tanto, cuenta con 25 apariciones en el torneo, sumando tres goles y la misma cantidad de habilitaciones.

“Los jugadores que vienen del puerto, ya sea Coquimbo o Santiago Wanderers en Valparaíso, conocen de la presión y no les afecta el cambio a Macul. Está el caso de Lucas Cepeda, a quien le costó un poquito, pero después se terminó convirtiendo en el jugador más valioso que tenemos a la fecha”, finalizó Mendoza.

Cabe recordar que Francisco Salinas se sumó a Coquimbo Unido esta temporada, firmando hasta diciembre de 2026. Además, según Transfermarkt su carta tiene un valor de 700 mil dólares.

El lateral aparece como opción para reforzar a Colo Colo la próxima temporada. Agencia Aton
Francisco Salinas.El lateral aparece como opción para reforzar a Colo Colo la próxima temporada. Agencia Aton

Otra figura de Coquimbo Unido como deseo

Teniendo en cuenta que la campaña de Coquimbo Unido es prácticamente perfecta, es normal que varios jugadores suenen en Colo Colo. No solo Salinas llamó la atención en los históricos del club, sino que también Matías Palavecino, el puntal de los Filibusteros este año.

Quien sueña con verlo con la camiseta alba es Leonel Herrera Silva, pues lo considera el mejor jugador del Campeonato Nacional: “Palavecino me llama mucho la atención, creo que es un jugador por el que Colo Colo debería apostar, tiene mucha claridad, mucha visión de juego y entiende las jugadas como nadie”.

En el curso actual registra cuatro goles y siete asistencias en 25 cotejos con los Piratas, destacándose por sobre el resto. Si lo comparamos con Claudio Aquino, quien se le asemeja en el campo de juego, hay una diferencia sustancial, pues en la misma cantidad de partidos suma seis tantos y dos habilitaciones.

De hecho, Herrera se refirió al ‘10′ de Colo Colo y se imagina una dupla con Matías Palavecino: “Yo todavía le sigo teniendo fe a Aquino, creo que cuando lo han puesto a jugar un poco más libre, para encarar de la mitad hacia adelante, de moverse por todo el frente, lo ha hecho impecable. Creo que es un tipo que tiene muchas condiciones y, si llega Palavecino, será un salto de calidad enorme, tendríamos al mejor mediocampo en años“.

El futuro de Palavecino es incierto, ya que en diciembre de este año finaliza contrato y sería una buena opción de mercado, esa que tanto esperan en Macul. Sin embargo, Pablo Morales, gerente de Coquimbo Unido, conversó con Radio ADN y subrayó que “la idea es que se quede. Sí, lo vamos a intentar, pero no depende cien por ciento de nosotros”.

El volante surge como opción en Colo Colo, pues a un histórico le encanta. Foto: Agencia Aton.
Matías Palavecino.El volante surge como opción en Colo Colo, pues a un histórico le encanta. Foto: Agencia Aton.

Un goleador para reemplazar a Salomón Rodríguez

Es en ataque en donde los albos tienen un severo problema, pues la falta de gol esta temporada se ha hecho notar. Por lo mismo, Fernando Vergara, quien supo de anotar con la camiseta alba, entregó, hace un par de semanas, su candidato ideal para llegar al Estadio Monumental, siendo Steffan Pino el apuntado.

“Lo ideal es que se busque un ‘9′ extranjero, pero dentro del fútbol chileno me parece que Steffan es el único que reúne las condiciones necesarias como para pelear el puesto en el equipo", comenzó señalando el multicampeón con los albos.

Volviendo a las estadísticas, Pino le saca una holgada ventaja a Salomón Rodríguez. Mientras el delantero de Deportes Iquique acumula cinco goles y dos asistencias en el actual Campeonato Nacional, el charrúa no ha participado en nada, ni anotando ni habilitando. Por lo mismo, es un salto por donde se le mire.

El delantero es el deseo de Fernando Vergara y Leonel Herrera Silva para la próxima temporada. Foto: EFE.
Steffan Pino.El delantero es el deseo de Fernando Vergara y Leonel Herrera Silva para la próxima temporada. Foto: EFE.

De hecho, Leonel Herrera Silva también lo puso en su lista de deseos para 2026: "Es un tipo realmente calado y, sin menospreciar a Salomón, reúne mejores condiciones. Ahora claro, todo dependerá de si clasificamos a Copa Sudamericana o no, pero si no llegamos, creo que hay que hacer sí o sí el esfuerzo”.

Con relación a su continuidad en Deportes Iquique, el delantero posee contrato hasta diciembre de 2027, pero su agencia de representación quiere que de un salto de calidad en su carrera y llevarlo a un grande, por eso lo ofrecieron a Colo Colo, la U y la UC. En Iquique quieren mantenerlo, pero saben que si llega una buena oferta por él, es difícil rechazarla, comprendiendo que el próximo año todo indica estarán en Primera B.

De todos los nombres anteriormente mencionados, por el momento ninguno aparece realmente en el radar de la gerencia deportiva, pero no sería descabellado, entendiendo su buen pasar. Ya con la temporada definida se tomarán mayores decisiones respecto al mercado de fichajes y puede que ahí se mencione alguno de estos jugadores.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña