Enzo Riquelme asomaba como una de las grandes promesas de Colo Colo, sobre todo después de brillar en las inferiores y ser elegido el mejor jugador de la Copa Xerem 2023, torneo internacional que enfrentó a los mejores equipos de Sudamérica en Brasil.

El canterano albo firmó contrato después de esa competición y se ilusionaba con pelear un puesto en el primer equipo a partir de 2024, pero no fue considerado y terminó saliendo a préstamo a San Marcos de Arica.

A mitad de esa temporada volvió a Colo Colo para sumarse a las filas de la Proyección, hasta que un doctor del equipo le dijo que no podía volver a jugar más al fútbol por problemas médicos.

Un balde de agua fría para Enzo Riquelme, quien buscó otras opiniones en especialistas y se dio cuenta de que no tenía ninguna contraindicación para realizar actividad física intensa.

500 mil dólares separan a Colo Colo de una de las figuras del fútbol chilenoLee también500 mil dólares separan a Colo Colo de una de las figuras del fútbol chileno

Todo eso lo llevó a rescindir contrato con Colo Colo y buscar nuevo equipo en el fútbol chileno. Ahí fue cuando fichó por Coquimbo Unido, donde le dobló la mano al destino y terminó levantando el título de la Liga de Primera.

Hoy, después de casi un año de su salida del Estadio Monumental, Enzo Riquelme conversó con En Cancha y recordó el duro momento que vivió en el club de sus amores, donde llegó a los 12 años proveniente de San Vicente.

El jugador estuvo desde los 12 años en Colo Colo y terminó rescindiendo contrato a principios de este 2025
Enzo RiquelmeEl jugador estuvo desde los 12 años en Colo Colo y terminó rescindiendo contrato a principios de este 2025

-¿Su infancia estuvo ligada al fútbol?

Empecé a jugar fútbol desde los cuatro años. Me levantaba con la pelota y me acostaba con la pelota. Mi abuela con mi mamá me tenían que ir a buscar a la cancha porque vivíamos al frente, entonces pasaba todo el día ahí. Me entraba a las 11 o 12 de la noche... cuando ya no quedaba luz me iba a la plaza a jugar con mis amigos.

La verdad es que desde chico fui un poco más maduro que mis amigos, porque desde chico me tocó dejar la casa. Me tocó salir y llegar a la Casa Alba (donde habitan los juveniles de Colo Colo). Entonces desde muy chico estuve alejado de mi familia.

-Eso le va forjando el carácter también...

Me ha ayudado bastante, como este año, por ejemplo, que he estado súper solo. Mi pareja tampoco se pudo venir por temas de trabajo. Así que este año me ayudó bastante todo lo que viví cuando chico.

-¿A qué edad se fue de la casa?

Cuando cumplí los 12 años. Antes era muy chico para irme.

-¿Eras el más chico en Casa Alba?

A veces llegaban de 11 años, pero estaban dos semanas y se iban. Después de tres meses volvían y estaban lo mismo, dos semanas.

-Usted estaba todos los días...

Sí, yo vivía ahí todos los días. Esa era mi casa.

-¿Cómo recuerda sus inferiores en Colo Colo?

Siempre lo recuerdo con mucho cariño. Desde chico resaltaba en todas las categorías con mi compañero Jordhy Thompson. Teníamos varios compañeros que resaltaban.

-Le tocó brillar en la Proyección y entrenar con el primer equipo de Colo Colo

Siempre tuve buenos entrenamientos con el profe Eduardo Rubio. Nos exigían al máximo y la verdad es que esperé un poquito más, sobre todo después salir mejor jugador en Brasil (Copa Xerem 2023).

Ese año fue tremendo en lo personal. Habré hecho unos 20 goles, asistencias en el campeonato y salimos campeón. En diciembre me hicieron contrato, pero esperaba ir a la pretemporada. Cuando no me llevaron me vine abajo y me fui a préstamo a San Marcos.

-¿Cómo se dio esa salida a San Marcos?

Fue decisión mía, porque al final el jugador siempre es el que toma la decisión. Yo estaba esperando la lista de la pretemporada para responder, y cuando dieron la nómina y no estaba mi nombre, fue una decepción para mí.

Entonces yo dije ‘acá no me puedo caer; quiero debutar, jugar profesional, sentir el roce’. Y acepté la propuesta que tenía de San Marcos. Estuve seis meses.

-A mediados de esa temporada (2024) volvió a Colo Colo, ¿Por qué no siguió en San Marcos hasta fin de año?

Cambiaron el técnico y no me tenía muy considerado. Ahí fue cuando Eduardo Rubio (ex DT de la Proyección de Colo Colo) me llama y me dice que tenía unos proyectos, y que yo estaba dentro de ellos. Si quería volver, que le hablara.

Yo no estaba siendo considerado en ese momento y el futbolista siempre quiere jugar, entonces decidí hablar con el técnico Germán Cavalieri. Le dije que me quería devolver, que quería tener más minutos y jugar. Entonces ahí volví a Colo Colo.

-Volvió con la ilusión de sumar minutos en el primer equipo

Sí, obvio. Siempre tuve la ilusión de debutar en Colo Colo. Es el club de mis amores, estuve básicamente 11 años allá. Pero sabía que iba a llegar a entrenar a la Proyección y tenía mi meta de jugar en el plantel.

-¿Fue duro no ser considerado en el primer equipo de Colo Colo?

Yo lo que esperaba era entrenar con el primer equipo, jugar con la Proyección e intentar pelearme la citación en los entrenamientos. Pero me lo tomé de buena forma. Me propuse entrenar, jugar con la Proyección para después llegar a entrenar con el primer equipo.

El canterano albo fue el MVP de la Copa Xerem disputada en Brasil
Enzo RiquelmeEl canterano albo fue el MVP de la Copa Xerem disputada en Brasil

“Me dijeron que no podía jugar más a la pelota por problemas médicos y no tenía nada”

-¿Hasta qué año tenía contrato en Colo Colo?

Tenía contrato hasta 2026, firmé por tres años.

-Pero terminó saliendo libre a principio de este año

Sí, terminé saliendo libre. Firmé el finiquito a principio de año. Salió la opción de Coquimbo y me vine para acá.

-¿Por qué terminó contrato antes de tiempo en Colo Colo?

Porque cuando llegué tuve unos problemas médicos. Entonces, en Colo Colo, el doctor me dijo que no podía jugar nunca más a la pelota. Que básicamente me tenía que retirar, porque que me iba a morir, no sé, andando en bicicleta, por ejemplo.

Por eso se dio. Después yo me hice más exámenes, con mi suegro, que él es fundamental para que yo esté jugando nuevamente. Él con mi pareja fueron los que dijeron que pidiera una segunda o tercera opinión. Me hice más exámenes y nunca fue como dijo ese doctor.

Me dijeron que tenía que ir controlándome cada seis meses, un año, y que no tenía ninguna contraindicación para hacer actividad física intensa.

-¿Cuántos exámenes más se hizo?

Me habré hecho unos cuatro por parte de Colo Colo. Después me hice dos o tres más por mi parte. La tercera opinión coincidía con la segunda, que era la que yo me fui a hacer. Nunca coincidieron con la primera.

-¿Qué se sintió que le dijeran que no podía volver a jugar fútbol?

Se me vino el mundo abajo, la verdad. Pensé hasta en matarme, porque mi vida es el fútbol. Si no jugara fútbol yo no sé lo que haría. Yo estaba con mi pareja y ella fue la que me sostuvo siempre. Así que gran parte de este campeonato (con Coquimbo Unido) siento que es parte de la familia de mi pareja, de mis suegros, porque ellos estuvieron desde el minuto uno apoyándome.

Gracias a ellos estoy acá jugando de nuevo, porque si no fuera por ellos yo no hubiera preguntado por una segunda opinión, tercera opinión. No me hubiera hecho más exámenes y me hubiera quedado con la opinión de Colo Colo, porque al final es Colo Colo. Uno nunca va a pensar que un doctor se va a equivocar de esa manera.

-¿Los otros exámenes se los hizo cuando salió del Monumental?

No, no. Yo tenía que presentarme igual en el Estadio Monumental por tema de contrato. Pero a mí me dijeron que ya no podía entrenar, no podía hacer gimnasio, no podía hacer nada. Básicamente, iba a ver a mis compañeros entrenar.

Para mí era una tortura, porque entraba al camarín, veía a mis compañeros cuando buscaban los zapatos, iban a la cancha... y yo los seguía nomás, porque no podía ni levantar una pesa. Era una tortura para mí.

-¿Volvió a hablar con el doctor de Colo Colo que le dijo que no podía volver a jugar?

Sí, después tuve una reunión cuando yo tenía la segunda y tercera opinión. Tuve una reunión, le mostré los papeles de que podía entrenar y podía jugar. Y la verdad es que me tiró los papeles por la cabeza. Se los mostré y ni siquiera me dijo nada. Los miró, los pescó, me los tiró a mí y a mi pareja. Mi pareja es del área de la salud, entonces conocía un poco más el tema e hizo un resumen de lo que me decían los doctores. Ese papelito se lo entregó y me lo tiró por la cabeza. La verdad no sé si seguirá todavía en Colo Colo, esa fue la última vez que yo hablé con él.

Salí dolido de Colo Colo por cómo me trataron la última parte. Siempre me trataron 10 de 10, pero ya después de volver del préstamo no fue como yo esperaba.

-¿Le quedó la espinita de haber salido así de Colo Colo?

Sí, fue duro. Uno siempre espera salir bien del club en el que está. Llevaba 10 años en Colo Colo, pero bueno, ese era el destino.

Me tocó pasarla mal, pensar en tirarme del piso 21, donde yo vivía allá en Santiago. Era el destino, no más. Estuve en el piso y ahora en la gloria con Coquimbo. La verdad que si tengo que pasar eso de nuevo para volver a ser campeón con Coquimbo, lo pasaría una y mil veces más.

-Su historia es única...

Sí, en ese tiempo estaba bajo tierra, la verdad. No sabía qué hacer, si ponerme a estudiar, buscar un trabajo... hasta que mis suegros con mi pareja me dijeron que buscáramos otra opinión.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña