El fútbol chileno atraviesa por un ilusionante momento en cuanto a la dirección técnica, pues de las seis grandes competencias de nuestro balompié, todos los equipos campeones están comandados por un estratega nacional. Un panorama alentador para el futuro, pues dejan de tomar relevancia los adiestradores extranjeros.

De hecho, se dice que viene una excelente camada de DTs, en la que hay varios exjugadores que se destacaron en nuestra liga. Uno de ellos es Ángel Carreño, quien se retiró en 2015 y ahora quiere seguir ligado a la actividad, pero desde la banca, repartiendo instrucciones.

El Rockero confesó que le gustaría dirigir en el fútbol chileno, sobre todo a Colo Colo, su equipo. Foto: Aton.
Ángel Carreño.El Rockero confesó que le gustaría dirigir en el fútbol chileno, sobre todo a Colo Colo, su equipo. Foto: Aton.

El Rockero conversó en exclusiva con En Cancha y se refirió a su vida en el fútbol, manifestando que ya terminó el curso de entrenador. Por lo mismo, sueña con dirigir en clubes de Primera División, sobre todo a Colo Colo, que es el club de sus amores, pero tampoco descarta asumir en Universidad de Chile o Universidad Católica si se da la oportunidad.

Ángel Carreño y su futuro como técnico

Ángel Carreño todavía no ha tenido la oportunidad de tomar un club, pero espera con ansias que se dé la oportunidad.

Godoy Cruz amenaza a Colo Colo por Salomón Rodríguez: “Si no pagan, haremos el reclamo a la FIFA”Lee también:Godoy Cruz amenaza a Colo Colo por Salomón Rodríguez: “Si no pagan, haremos el reclamo a la FIFA”

- ¿Usted sigue liga al fútbol? Sé que juega en amateur, pero ¿ha realizado cursos para insertarse en el profesionalismo?

Sí, me gusta mucho el fútbol. Además, estudié para técnico y tengo el título. Siempre estoy relacionado con el deporte, me apasiona jugarlo y seguir vinculado. Viajé a La Serena y a Santiago para hacer el curso, y me fue bastante bien. Actualmente, trabajo en el municipio de La Serena, y aunque todavía no se me ha dado la oportunidad de dirigir alguna división menor del club, ya hablé con la gente y envié mi currículum. Solo ha faltado que se dé la ocasión.

- ¿Le gustaría dirigir en Primera División o le gusta más el lado juvenil?

Mira, los caminos me los va poniendo Dios, y yo solo le pido sabiduría para poder entenderlos. Si hoy estoy haciendo lo que hago, perfecto, pero me gusta mucho la gerencia técnica: planificar, organizar y ver el funcionamiento general de una institución. También ser DT y creo que por ahí va mi elección.

- ¿Ha tenido la oportunidad de ejercer desde que sacó el título de entrenador?

Ya he dirigido antes. Trabajé en el Instituto Nacional del Deporte con fútbol masculino y también en años anteriores con fútbol femenino, aquí en la zona. Fue una etapa muy entretenida. Me gusta dirigir, disfruto la competencia y estar ligado al primer equipo. Aunque también me gusta trabajar con divisiones menores, especialmente con jugadores de 17 o 18 años.

- En la misma línea, ¿le han llegado ofertas de clubes para dirigir?

Envié mi currículum a la gente de Club Deportes La Serena. Me dijeron que me iban a responder, pero nunca tuve noticias, así que sigo esperando con calma. De todas formas, no me cierro a nada. Si surge una oportunidad ahora, mañana o cuando sea, la voy a analizar.

- Lo bueno es que en la Región de Coquimbo hay varios clubes...

Totalmente, ya que en la zona también están Coquimbo Unido, Provincial Ovalle, Brujas de Salamanca y cualquiera puede ser una opción. No me limito por ser hincha o por haber jugado en algún club. No tengo problema en trabajar donde se me dé la posibilidad. Esto es trabajo, y lo importante es poder aportar y seguir ligado al fútbol.

- ¿Le ilusiona, o mejor dicho, le gustaría dirigir en Colo Colo?

Obviamente, yo creo que a cualquier persona que se dedique a ser técnico y que haya sido futbolista le encantaría dirigir alguna vez a Colo Colo o a la U. Son equipos grandes, con historia, con una hinchada enorme. Pero también hay que tener claro a lo que uno se enfrenta cuando va a dirigir en un club así. No es solo el desafío deportivo, también está la presión, la exigencia y todo lo que implica estar en una institución de ese nivel.

- La presión es completamente distinta en un club como Colo Colo, la U o la UC...

Sí, así es. Pero uno como jugador no se da cuenta de eso. Uno sabe lo que vive dentro de la cancha, pero el técnico enfrenta otro mundo, completamente distinto. Es otro tipo de presión, con un contacto directo con la gente, con los dirigentes, algo que el futbolista no tiene.

El Rockero no le cierra las puertas a dirigir, en algún momento, a la U o la UC, pese a su pasado albo. Foto: Aton.
Ángel Carreño.El Rockero no le cierra las puertas a dirigir, en algún momento, a la U o la UC, pese a su pasado albo. Foto: Aton.

- Por su pasado y presente colocolino, ¿dirigiría a la U si le llega una oferta?

No me cierro a nada. A mí me gustaría mucho poder entregar mis conocimientos y mis valores a los más jóvenes, a los que están comenzando. Tratar de enseñarles que esto no es tan difícil como a veces se ve, que con trabajo y compromiso se puede salir adelante. Sueño con dirigir uno de los grandes, como cualquier técnico.

- ¿No le cierra la puerta a ninguno de los clubes mencionados?

Este es un trabajo en el que uno mete mucho corazón, aunque también tiene un límite. Uno no trabaja hasta los setenta años, trabaja hasta los treinta y cinco o cuarenta, y después hay que seguir manteniendo a la familia, a los hijos… es parte de la realidad del futbolista. Por lo mismo, hay que tomarlo como un trabajo y si llega una opción u otra, hay que analizarla y tomarla si es buena, de lo contrario se rechaza. Por más que sea hincha de Colo Colo, trabajo es trabajo

- ¿Qué pasa si los tres grandes lo quieren al mismo tiempo?

Solo te puedo decir que elegiría el mejor color, donde están los campeones y es el más grande del fútbol chileno, jajaja. No hay duda alguna que, en ese sentido, voy full con Colo Colo.

- Más en lo futbolístico, ¿cómo juegan los equipos de Ángel Carreño?

Me gusta más el ataque directo, no tanto la tenencia de balón. No me identifico con ningún técnico en particular, pero tengo claro que siempre debe haber dos diez: uno jugando, otro esperando, o los dos en cancha.

El fútbol es un juego, y uno juega porque lo disfruta. La gente que va al estadio quiere ver espectáculo, quiere ver magia. Eso es lo que yo le exigiría a mis jugadores: que se atrevan, que hagan magia, como Valdivia, como Matías. No importa si se equivocan, porque ya saldrá.

- Se ha perdido un poco la esencia del fútbol...

Completamente, por eso Coquimbo fue campeón: porque ganaba el primer y el segundo balón, y tenía a (Matías) Palavecino, que juega, crea, se mueve y goza el fútbol. Él tenía la responsabilidad de crear, no de marcar ni de perseguir. Para eso hay otros: el defensa defiende, el contención contiene, y el creador… crea.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña